1.154 millones invierte el Gobierno Nacional en vialidad de la provincia de Pichincha

La Ing. Gabriela Espín subsecretaria Regional 2 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, participó en el programa especial “Habla Pichincha”, en radio América en el segmento “A Quito se lo festeja con obras”, donde señaló que el Gobierno Nacional invierte alrededor de 1.154 millones de dólares en la ejecución de proyectos emblemáticos que conectan y benefician a Quito, Pichincha y todo el país.
Durante su intervención destacó que las carreteras son corredores de primer nivel que permiten reducir el tiempo de movilización a los distintos lugares y rincones de la patria. Para esto se elaboró un Plan de Movilidad que enlaza los amplios sectores desatendidos, por las anteriores administraciones gubernamentales.
De igual manera Gabriela Espín mencionó que con la ejecución de obras integrales mejoran las condiciones de vida de los habitantes de las distintas comunidades urbanas y rurales, dotándolas de intercambiadores, pasos peatonales, servicios básicos, como alcantarillado, mejoramiento de redes de agua potable, sistema de seguridad vial, señalización horizontal, vertical y accesos, que garantizan el normal tráfico vehicular a los usuarios de la Red Vial Estatal.
Entre los proyectos viales que se ejecutan en la provincia de Pichincha están:
– Ampliación a 4 carriles de la vía Calderón – Guayllabamba, la construcción de puentes sobre los ríos Guayllabamba y Coyago; variante y ampliación a 4 carriles del tramo Collas – Puente Guayllabamba, incluida la construcción de intercambiadores y puentes peatonales.
– Ampliación a 4 carriles de la carretera Colibrí – Pifo – Santa Rosa de Cusubamba, incluida la construcción de 22 pasos peatonales, pasos laterales de Pifo y Palugo; los intercambiadores de Pifo y de La Isla; como también el mejoramiento, paisajismo, urbanismo y las condiciones generales de circulación de la Av. Manuel Córdova Galarza.
La Subsecretaria también destacó la entrega a los quiteños de dos obras emblemáticas como: el mejoramiento y ampliación del acceso Sur de Quito, obra fundamental para la conectividad entre la ciudad de Quito y la zona centro – sur del país; y el mantenimiento de la infraestructura vial del acceso norte al Nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito.
Con la ejecución de estas obras se benefician alrededor de 2 millones de habitantes, dedicados en su gran mayoría a la agricultura, ganadería, floricultura, turismo y artesanía.
Por su parte el señor Washington Ramos, beneficiario de Pomasqui, reconoció y agradeció al Gobierno Nacional por la atención y ejecución de los trabajos de mantenimiento en la Av. Manuel Córdova Galarza, y la colocación del puente Bailey en el sector de la Marquesa.
Dirección de Comunicación Social-MTOP
Contacto: fconforme@mtop.gob.ec
Teléfono:+ (593-2) 3 974 600 Ext.: 17059