14 provincias y 28 cantones habilitaron el servicio de transporte interprovincial

Hasta el 24 de julio de 2020, 14 provincias y 28 cantones del país, que cumplen con las disposiciones del Protocolo de reactivación y operación del servicio de transporte público interprovincial e intraprovincial, emitido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y que cuentan con la autorización del COE cantonal respectivo, habilitaron los viajes interprovinciales.

De los 56 terminales existentes, 15 están en proceso de autorización y 41 ya lo obtuvieron. De estos 28 están en funcionamiento y 13 aún no atienden al público. El reinicio de actividades está pendiente en 9 provincias y 28 cantones.

Alrededor de 10 439 unidades se trasladaron entre las provincias de Pastaza, Santa Elena, El Oro, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja, Zamora Chinchipe, Chimborazo, Los Ríos, Bolívar, Cañar, Guayas, Tungurahua y Azuay, movilizando a un total de 116 837.

Los 28 cantones que ya retomaron las labores son: Loja, Pastaza, Bolívar, Espíndola, Santa Elena, Puerto López, Yantzaza, Zamora, Manta, Quevedo, Riobamba, Portoviejo, Babahoyo, Milagro, Machala, Guaranda, Chone, Pedernales, Santo Domingo, Guayaquil, Durán, Cuenca, Guayaquil Terminal Satélite Vía Daule, Santa Rosa, Ambato, Paquisha, Azogues y Cañar.

En las ciudades de Chone (80 %) y Loja (75 %), y en las provincias de Pastaza (50 %) y Santa Elena (45 %) hay mayor número de compañías activas con respecto al porcentaje de desplazamientos antes del COVID-19.

Para desarrollar una movilidad bajo estrictas condiciones de bioseguridad, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en coordinación con los Administradores de los Terminales Terrestres y GAD Municipales, verifica de manera permanente la implementación de lineamientos generales y específicos en los terminales, estaciones de transferencia, de bus o similares, paraderos en general, espacios destinados para la venta de boletos, y en los buses y operadoras de transporte.

A fin de reforzar las medidas de seguridad para proteger la salud de usuarios, conductores y personal administrativo, y mejorar la calidad de la atención, la ANT mantiene reuniones con actores locales.