41 156 vehículos de carga circularon por los pasos fronterizos desde el 13 de marzo de 2020 al 14 de febrero de 2021

Con el objetivo de garantizar el normal abastecimiento de productos de primera necesidad y medicinas requeridas para afrontar la pandemia mundial, a causa del covid19, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) desde el inicio de la emergencia sanitaria hizo los esfuerzos necesarios para mantener los procesos comerciales con Perú y Colombia. Dichos esfuerzos siguen en marcha para garantizar la libre circulación de los vehículos de carga pesada e impulsar las actividades productivas que permitan reactivar la economía del país.
Desde el 13 de marzo de 2020 hasta el 14 de febrero de 2021, un total de 41 156 unidades de carga cruzaron las zonas fronterizas de las provincias de El Oro, Carchi y Sucumbíos.
Por el paso internacional de Huaquillas, circularon 12 585 tractocamiones y 2133 camiones, es decir, un total de 14 718 automotores. En Rumichaca transitaron 9766 tractocamiones y 6701 camiones, que suman 16 467 unidades, y por San Miguel rodaron 9971 tractocamiones.
Únicamente en la semana del 8 al 14 de febrero, transitaron 823 vehículos de transporte internacional: 261 en Huaquillas, 411 en Rumichaca y 151 en San Miguel. Esto evidencia que el “Protocolo de Operatividad para Centros de Atención de Frontera”, aprobado por el COE Nacional, que contiene acciones que facilitan el traslado de productos y salvaguardan la integridad de los usuarios, permite que las actividades se desarrollen con normalidad y bajo los protocolos establecidos para precautelar la salud y seguridad de conductores y personal administrativo de las zonas fronterizas.
La atención de las entidades de control ubicadas en el CEBAF es 24/7, mientras que el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) recepta los trámites de importación y exportación de 08h00 a 18h00.
Para prevenir el contagio del coronavirus, se recomienda extremar los cuidados como el uso permanente de mascarilla, constante desinfección de manos, limpieza de superficies compartidas o comunes, y el distanciamiento físico de al menos 1.5 metros.
Dirección de Comunicación Social
Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)