830 kilómetros de la Red Vial Estatal de Loja totalmente habilitados para disfrutar del florecimiento de los guayacanes

Los 830 kilómetros de Red Vial Estatal de la provincia de Loja están 100% habilitados para que los turistas nacionales y extranjeros transiten sin ningún inconveniente y disfruten del florecimiento de los guayacanes.“Este evento es ideal para acampar bajo la sombra de uno de estos maravillosos árboles, mientras se disfruta de un bello atardecer”, señaló Jaime Calderón, subsecretario de la zona 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al informar sobre el estado de las carreteras.
Cada año los habitantes de las parroquias: Paletillas, Bolaspambas, Mangahurco y Cazaderos, del cantón Zapotillo, provincia de Loja, reciben con entusiasmo a los visitantes que llegan a disfrutar de este espectáculo natural.
Más de 16 000 hectáreas de bosque de guayacán son el escenario de este hermoso paisaje natural.
El florecimiento empieza con las primeras lluvias del invierno entre diciembre y el 23 de enero, en una extensión de 16 000 hectáreas de bosque seco que se viste de amarillo intenso en esta época.
Este escenario se ubica en la zona de integración fronteriza a 260 kilómetros de la ciudad de Loja. Se puede llegar por el eje vial III Loja – Catamayo – Velacruz – El Empalme – Celica – Pindal – Zapotillo (E35) y (E25); y desde la provincia de El Oro por el eje vial II: Arenillas – Alamor – Pindal-Zapotillo (E 25), 120 kilómetros aproximadamente.
Otras alternativas son las vías: Catamayo – Gonzanamá – Cariamanga – Sozoranga – Macará, de 142km y Celica – Cruzpamba – Y del Muerto, 28km, que conectan a los turistas con esta maravillosa aventura en la frontera sur del Ecuador.
Para mayor información comuníquese con:
Franco Rodríguez – Zona 7 – 0996434581 – farodriguez@mtop.gob.ec
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec