Encuentro Nacional: Los Transportistas y el Presidente Correa en diálogo por la equidad y la justicia social

Dirigentes de las Federaciones convocan a sus filiales y aseguran concentrarán más de 15 mil asistente.

Quito.- Una masiva concentración nacional de transportistas, está prevista desarrollarse el próximo jueves 6 a partir de las 11 horas en el coliseo “General Rumiñahui” de Quito a favor del Gobierno Nacional presidido por el economista Rafael Correa Delgado y en contra de los afanes golpistas de ciertos sectores que tratan de desestabilizar los basamentos democráticos para interrumpir los cambios y las transformaciones que están en marcha en el país.

La información, está registrada oficialmente por los principales dirigentes de las Federaciones Nacionales de Transporte Terrestre mediante un manifiesto público firmado luego de una reunión sostenida el martes anterior en el gobierno zonal de Guayaquil donde también estuvo presente el Ministro de Transporte y Obras Públicas Walter Solís Valarezo y se trataron temas relacionados no sólo a este sector, sino de toda la población. El encuentro lo han denominado “Los transportistas y el presidente Correa en diálogo por la equidad y la justicia social”.

Jorge Calderón Cazco Presidente de FEDOTAXI; Abel Gómez, Presidente de la FENACOTIP; Juan Carlos Andrade Castillo, Presidente de FENATRAPE; Napoleón Cabrera, de la Federación Nacional de Transporte Liviano, Mixto y Mediano del Ecuador (FENACOTRALI); Alberto Arias, Secretario General de la Federación Nacional de Choferes Profesionales; licenciado Oswaldo Guamán, Presidente de la FENATEI; licenciado Fabricio Vivanco, Presidente de FENATU; Nelson Chávez, Presidente de CANASTRAPE; Alberto Macías Sabalú, Presidente de FENACOTRAPE y Fernando Valdez, Presidente de UNATEC, entre otros, dijeron que están convocando a todas sus bases para concentrar el jueves más de 15 mil asistentes.

Los transportistas, según señalan en el manifiesto, reconocen la labor que viene cumpliendo el Gobierno Nacional que hasta estos momentos ha construido más de 8 mil kilómetros de carreteras, puentes, terminales terrestres, aéreos, portuarios, ciclovias y otras obras infraestructurales que ayudan a evitar el destrozo de los vehículos motorizados y a optimizar el servicio del transporte a los usuarios, sumándose, además, la apertura que existe en el Ministerio del Transporte para exponer sus inquietudes y otros servicios que son reconocidos por todos.

Según se dijo, los dirigentes nacionales de la transportación terrestre ya han comprometido la presencia del Presidente de la República y están ultimando los preparativos para que todo salga bien.