Las políticas de movilidad fluvial en la Amazonia ecuatoriana serán puestas en escena

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, en conjunto con CEPAL, organiza desde el martes 25 hasta el 31 de agosto, talleres como parte del cumplimiento de las propuestas de movilidad fluvial en la Amazonia.

Los temas a tratar son la implementación de la movilidad fluvial y desarrollo regional de la Amazonía; presentación del proyecto para transporte escolar fluvial en la Amazonía e información de los proyectos fluviales en la región Amazónica.

Cabe destacar que la movilidad fluvial en el Ecuador es importante en las dimensiones social y económica, especialmente en regiones donde la provisión de infraestructura terrestre está dificultada por la propia geografía.

El proyecto busca fomentar el uso de energía solar en el transporte fluvial, a fin de enfrentar el acceso limitado al combustible para uso del transporte escolar en las partes más remotas de la región amazónica, mediante la implementación de un sistema que funciona en su totalidad a través de energía solar.

Las pruebas preliminares que se realizaron en mayo pasado tuvieron los resultados esperados por los técnicos y permitió concluir la factibilidad de establecer un sistema de movilidad más sustentable en la zona basado, 100% en energía renovable.

Los motores eléctricos funcionan con baterías y el proyecto se integra a los esfuerzos de electrificación por sistemas solares fotovoltaicos en la región, que han sido previamente instalados en las comunidades por la EEQ/CNEL Sucumbíos.

El uso de estos motores también eliminaría la dependencia del uso de combustible y la reducción del impacto medioambiental en términos de emisiones atmosféricas, ruido y erosión de las orillas del citado río.


Lcdo. David Jaramillo
Subsecretaría de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial