Gobierno Nacional ha invertido en la Amazonía más de 1000 millones de dólares en obras viales

Gobierno Nacional ha invertido en la amazonía mas de 1000 millones de dólares en obras viales

Quito.- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, cuyo titular es el Ing. Walter Solís Valarezo, desde 2007 hasta estos momentos, ha invertido en la Amazonía más de 1000 millones de dólares en obras viales que incluyen carreteras, puentes, aeropuertos y más trabajos infraestructurales, como nunca antes ha ocurrido en el país, así se informó oficialmente a los medios de comunicación.

Según datos suministrados por la Coordinación General de Planificación del MTOP, en las seis provincias orientales, el Gobierno de la Revolución Ciudadana liderado por el presidente Rafael Correa Delgado, ha invertido 1075 millones 142 mil 982 dólares distribuidos de la siguiente manera:

Morona Santiago, 414 millones 220 mil 473 dólares; Napo, 110 millones 447 mil 17 dólares; Pastaza, 61 millones 863 mil 233 dólares; Zamora, 158 millones 171 mil 939 dólares; Sucumbíos, 157 millones 471 mil 43 dólares; y en Francisco de Orellana, 172 millones 980 mil 250 dólares.

Entre las obras emblemáticas se incluye la atención a la Troncal Amazónica, con una inversión de 363 millones 333 mil 735 dólares, que es un corredor de más de 1000 kilómetros (1057 km) que sirve para dinamizar el desarrollo socioeconómico de la región amazónica desde el puente Internacional sobre el Río San Miguel, en la frontera con Colombia, hasta el puente Balzas, límite sur con Perú.

La Troncal beneficia aproximadamente a 696 mil 210 habitantes del Oriente ecuatoriano dedicados fundamentalmente al turismo, puesto que esta vía facilita el ingreso a Archidona, Tena, Parque Nacional Yasuní y al Puerto Misahuallí, así como a otros sectores poblacionales y productivos.

Entre las carreteras importantes se incluyen también la Méndez-San José, en Morona Santiago, cuyo costo sobrepasa los 90 millones de dólares; la que une Yamanunka-Puerto Providencia, en Sucumbíos, con una inversión de 74 millones de dólares; el tramo 9 de Octubre-Macas-Chimborazo-Morona Santiago, a un costo que sobrepasa los 35 millones de dólares; la vía que une Zamora con Yantzaza-Chuchumbitza-Gualaquiza; la que enlaza Zamora con Gualaquiza; la Riobamba-Macas, entre otras, que están en pleno servicio de la comunidad.

También, se ha construido el majestuoso puente nacional sobre el río Napo, de 590 metros, a un costo que sobrepasa los 59 millones de dólares; el puente atirantado sobre el río Aguarico-Sucumbíos, a un costo de 28 millones, con un aporte de 10 millones del GAD de Sucumbíos; los puentes sobre el río Copueno en Morona Santiago, sobre el río Pastaza en la provincia del mismo nombre; el paso peatonal en el puente Suno Y de Narupa-Loreto-Coca; el puente que une las poblaciones de San Miguel, Lago Agrio y el Coca, entre otros.

En la Amazonía, el Gobierno Nacional igualmente construyó el nuevo aeropuerto de Tena, a un costo de 40 millones 342 mil 555 dólares; el aeropuerto Jumandy en la provincia de Napo con una inversión de 43 millones 631 mil 601 dólares; rehabilitación, ampliación y cerramiento perimetral del aeropuerto Francisco de Orellana, en el Coca, a un costo de 4 millones 701 mil dólares; construcción del nuevo edificio para el terminal del aeropuerto de Lago Agrio, incluye reforzamiento de pista, plataforma, y torre de control a un costo de 6 millones 205 mil 536 dólares; rehabilitación para el edificio para el terminal “Coronel Edmundo Carvajal”, con una inversión de 1 millón 248 mil 879 dólares.

Se incluye, además, el proyecto Tame-Amazonía que cubre 68 pistas y que se inició con tres aeronaves que están sirviendo a la población de todas las provincias del oriente ecuatoriano, así se revela, entre otras cosas, en el registro entregado en el MTOP, a lo que se suman otras mejoras entregadas por el presente gobierno en dicha región, en el área de educación, salud, vivienda, y otras.

Dirección de Comunicación Social
Contacto: prensamtop@mtop.gob.ec
Telf. 2567300