Las aguas de lastre e introducción de especies invasoras se analizan en un taller

Las aguas de lastre y la introducción de especies invasoras exóticas, son parte del análisis que adelantan delegados de instituciones públicas y privadas en el marco de un taller que se desarrolla desde ayer y que culmina hoy en las instalaciones de la Superintendencia del Terminal Petrolero de Balao (SUINBA), en Esmeraldas.

Durante el taller para analizar las aguas de lastre y sedimento de los buques, organizado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Richard Villacís Mendoza, Intendente de Control de SUINBA, y Gladys Torres, del INOCAR, explicaron la metodología para poner en vigencia el Convenio Internacional sobre la Gestión de Agua de Lastre y Sedimentos de 2004.

Este convenio permite aplicar los procedimientos mecánicos, físicos, químicos o biológicos, ya sean utilizados individualmente o en combinación, destinados a extraer o neutralizar los Organismos Acuáticos Perjudiciales (OAP) y Agentes Patógenos existentes en las aguas de lastre de los buques.

En el agua de lastre que se transportan e introducen especies invasoras que se consideran amenazas para los océanos en el mundo, son el resultado del comercio, viajes y transporte, y pueden causar impactos severos al ambiente, la economía y la salud.

Mientras que en el segundo día, los asistentes al taller participaron en la visita a un buque fondeado en el Terminal Petrolero de Balao, en donde realizaron la toma de muestras de las aguas de lastre para establecer en forma práctica la acción que deben ejecutar considerando las necesidades particulares de cada región.

En el taller participaron delegados de las entidades involucradas en la protección del medio marino y las áreas costeras, para promover la preservación de la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Por lo que se estableció, durante un taller, proporcionar el marco para el establecimiento y aplicación de una política adecuada e integral, considerando las necesidades particulares de cada región.

Lcdo. David Jaramillo
djaramillo@mtop.gob.ec
Subsecretaría de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial