Infraestructuras más seguras, segundo pilar de la Seguridad Vial

Pichincha.- Continuando con la jornada de seminarios de Seguridad Vial, expositores nacionales y extranjeros aportaron conocimientos en el tema de Infraestructuras más seguras, el segundo pilar de la Seguridad Vial.
Richard Hidalgo de RHV Consultores, habló sobre el Programa de Inspecciones de Seguridad Vial en la Red Vial Estatal del Ecuador con un análisis exhaustivo en puentes, intersecciones, pasos a desnivel, túneles y redondeles.
En el tema de Georeferenciación y Accidentología estuvo presente el Tnt. Andrés Aguirre de la Policía Nacional, quien hizo hincapié en el estudio de los accidentes de tránsito, con varios campos de acción como la Educación Vial, Medicina Forense, Psicología Vial y el Derecho comentó además, que la utilización de herramientas y tecnologías incorporadas a nivel nacional en el transporte público ayudan a tener una perspectiva diferente de lo que se genera en la vía y sobre todo en un accidente de tránsito por eso es de importancia estudiar y generar el informe accidentológico que consiste en generar un análisis del lugar de los hechos, las causas y los daños que se han registrado.
Por otro lado el colombiano, Mauricio Cuéllar, Senior Transport Specialist expuso la visión del Banco Mundial en la Seguridad Vial, haciendo referencia en primer lugar a que el aumento económico hace que incremente la motorización y que dependiendo del tipo de ciudad, existen diferentes modos de movilización, en especial el uso de la motocicleta por lo que se debe incluir a este medio de transporte.
Expositores nacionales y extranjeros aportaron conocimientos en el tema de Infraestructuras más seguras.
En el enfoque de los accidentes mencionó, “Hay que tomar en cuenta que cuando hay mucha accidentabilidad hay que analizar cómo se encuentra la infraestructura de la vía” compartiendo la exposición del Sr. Hidalgo en lo que se refiere a la inspección y señalización de las vías, según el diagnóstico del Informe Global sobre Seguridad Vial, mencionó que la octava causa de muerte a nivel global son por siniestros de tránsito, los más vulnerables los peatones, “Debemos hacer un cambio de paradigma a Visión Cero, es decir tener una reducción del 0% en siniestros de tránsito y lo podemos lograr con el cambio de conductas”.
Para culminar el Ing. José Navarrete gerente de ST Drive presentó las Nuevas Tecnologías y dispositivos de seguridad en pintura termoplástica utilizada en las vías del Ecuador.
En horas de la tarde se realizó el taller de Infraestructura con el objetivo de difundir los resultados de la revisión pormenorizada, exhaustiva y critica del estado visible y aparente de las vías estatales (auditorias de Seguridad Vial) y promover acciones para aplicar los mismos. Una de las expositoras fue la Srta. Carolina Restrepo, colombiana representante de la Región Andina y Centroamérica de la empresa TDM Importaciones que puso énfasis en la señalización de las obras temporales en la Red Vial Estatal.
Invitamos a participar de todos los seminarios que se realizan esta semana, para mayor información visitar: http://semana-seguridad-vial.blogspot.com/
Dirección de Comunicación Social – Matriz
Contacto: prensamtop@mtop.gob.ec
Teléfono:+ (593-2) 3 974 600 Ext.: 17061