El MTOP garantiza el apoyo constante a las cooperativas del transporte para fomentar la operación legal

Ing. Gustavo Hinostroza, Subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario del MTOP, dIó la bienvenida a los empresarios del transporte escolar e institucional.
  • La Subsecretaría del Transporte Terrestre y Ferroviario del MTOP trabaja conjuntamente con las federaciones para subsanar problemáticas de operación y funcionamiento.

Pichincha.- este martes 18 de abril, a través de la Subsecretaría de Transporte Terrestre y Ferroviaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se canalizó una charla informativa impartida por las autoridades del Servicio de Rentas Internas (SRI), a los representantes de las cooperativas de transporte escolar que integran la Federación Nacional de Transporte Escolar e Institucional (FENATEI), para solventar inquietudes sobre la conformación de las empresas de transporte.

Con un auditorio completamente lleno, el Ing. Gustavo Hinostroza, subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario del MTOP, dio la bienvenida a los empresarios del transporte, que asistieron preocupados por los niveles de informalidad que se han presentado en este sector, cuya actividad está condicionada a los períodos escolares que rigen.

El MTOP compromete la participación del gremio de transporte escolar en una charla informativa, que aporta a su organización y crecimiento empresarial

El Dr. Carlos Vallejo, director General Jurídico del SRI, recomendó acogerse al reglamento vigente desde el 2014, para la contratación del servicio de transporte terrestre, exclusivo de operadoras debidamente autorizadas por la Agencia Nacional de Tránsito, que establece la prohibición a personas naturales.

Esta norma busca propender a la organización de los transportistas escolares en sociedades o empresas, y así puedan obtener un permiso de operación que les facilite el acceso a servicios tributarios de exoneraciones, reducciones de impuestos, y prestación de sus servicios de manera formal, conforme a la ley.

El segundo gran problema es la actividad que cualquier persona natural registra en el Servicio de Rentas Interna, para prestar servicios de transporte, lo cual crea inconsistencias, para dar una solución a este problema en concreto, el SRI ha depurado más de 3.000 Registros Únicos de Contribuyentes (RUC), que afectan directamente a la transportación debidamente legalizada.

La responsabilidad de los organismos de control como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Agencia Nacional de Tránsito, en conjunto con la FENATEI,  es regular la actividad del transporte escolar e institucional, y así cumplir con los requisitos establecidos para obtener un permiso de operación.

Al final de la jornada, los asistentes interactuaron con los funcionarios del SRI en una ronda de preguntas relacionadas con la operación, organización, facturación y servicios de las distintas operadoras escolares.

 Dirección de Comunicación Social 

@ObrasPublicasEc

Contacto: mbastidas@mtop.gob.ec