Ministro Paúl Granda presidió mesa técnica del Consejo Sectorial de Infraestructura

• Consejo Sectorial de Infraestructura y de Recursos Naturales no Renovables acordarán estrategias para atraer inversión.
Quito.- presentar los logros de los 100 primeros días de gestión y analizar los indicadores de los ministerios que conforman el Consejo Sectorial de Infraestructura y de Recursos Naturales No Renovables fue el objetivo de la reunión de trabajo que presidió el ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, responsable de articular el consejo.
En la mesa técnica participaron los ministros y viceministros de las carteras de Electricidad y Energía Renovable; Hidrocarburos; Minería; Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información; y, de Transporte y Obras Públicas (MTOP) quienes presentaron los retos planteados a corto y mediano plazo.
Entre los logros del MTOP, el ministro Granda destacó la aprobación de los Modelos de Gestión por parte del presidente de la República, Lenín Moreno, a través de los cuales se busca conservar la infraestructura construida en estos 10 años.
En cuanto a los aeropuertos se refirió a la entrega de la terminal provisional de Manta, la emisión de permisos de operación a las compañías que presentarán sus servicios en el aeropuerto de Latacunga, la reactivación de la ruta Cuenca – Guayaquil, entre otras acciones para lograr el incremento de pasajeros y carga en los aeropuertos del país.
En cuanto a puertos expuso las gestiones para lograr un sistema integral con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usuarios y dinamizar el comercio exterior. En materia de transporte terrestre destacó la suscripción del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, que se realizó hoy en el Palacio de Carondelet, en el que se logró incluir a transportistas, organizaciones sociales, medios de comunicación, organismos seccionales, entre otros sectores, que trabajarán de manera integrada para lograr reducir los accidentes de tránsito en el país.
Las carteras de Estado que conforman el Consejo de Infraestructura presentaron logros de los 100 primeros días de gestión.
De su lado, Rebeca Illescas, viceministra de Minería, en cuanto a la minería industrial destacó el acuerdo precontractual para la fase de explotación del proyecto minero Loma Larga, y en cuanto a la pequeña minería y minería artesanal se refirió a la entrega de 92 permisos y dos contratos de operación en la provincia de El Oro.
Patricio Larrea, viceministro de Hidrocarburos informó que en estos 100 días se desarrolló un plan para mejorar la calidad de los combustibles, la revisión y renegociación de las tarifas petroleras, la racionalización de los contratos de preventas petroleras, la optimización de costos de producción, entre otros.
El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Guillermo León Santacruz, se refirió a la emisión de la Norma Técnica para el ordenamiento de las redes de telecomunicaciones y redes privadas para garantizar la seguridad de la ciudadanía y evitar la contaminación visual; y a la firma de un convenio con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) para otorgar servicios de telecomunicaciones para el Plan Casa para Todos.
Por otra parte, Medardo Cadena, ministro de Electricidad y Energía Renovable manifestó que 2128 familias del sector rural ya tienen acceso al servicio de energía eléctrica, y se instaló 13.677 nuevas iluminarias en todo el país.
Finalmente, Granda propuso trabajar en una estrategia para que el Consejo de Infraestructura cuente con un portafolio de proyectos que puedan ser presentados a nivel internacional, con el propósito de atraer inversión extranjera, y por otro lado, establecer medidas de transparencia en los procesos de contratación para que la ciudadanía tenga total acceso a la información.
@ObrasPublicasEc
Dirección de Comunicación Social – Matriz
Gabriela Cruz
gcruz@mtop.gob.ec
593 – 022 3974600 ext. 17065