La Subsecretaría de Transporte Terrestre y Ferroviario trabaja para contribuir a la integración y desarrollo socioeconómico del país

Pichincha.- la Subsecretaría de Transporte Terrestre y Ferroviario, como parte de su gestión en los últimos 5 años implementó 8 oficinas adicionales para atención al usuario a nivel nacional, realizó la automatización del control de pesos y dimensiones en Alóag, Ricaurte y Nobol, además de la instalación de básculas estáticas en Huaquillas, San Gabriel, Nobol y San Miguel.
En el ámbito de control de transporte internacional, desde el año 2014 remiten mensualmente a la Agencia Nacional de Tránsito informes de inspección a los vehículos de carga pesada que realizan actividades de transporte internacional de mercancías por carretera, solucionando de manera definitiva la problemática relacionada con exceso de dimensiones de vehículos foráneos, mediante la correcta aplicación de lo dispuesto en la Decisión 491.
Se implementó firmas digitales y código de barras en Certificados de Operación Regular, para verificar la autenticidad en carretera y disminuir el tiempo de emisión. Anteriormente obtener el Certificado de Operación Regular tomaba entre 2 días en planta central y 15 días en provincias, actualmente el certificado se consigue en una hora.
Otra de las actividades que realiza esta unidad es el control previo a la importación de vehículos de carga pesada que ingresan al país en Régimen de Internación Temporal con Reexportación en el mismo estado, con el fin de regular el ingreso de transporte cuya oferta si existe en Ecuador.
El Ing. Gustavo Hinostroza es el subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario, a la cual pertenece la Dirección de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Para garantizar la circulación del transporte de carga pesada y la conservación de la Red Vial Estatal, la Unidad de Pesos y Dimensiones realiza operativos de control en coordinación con la Policía Nacional y la Comisión de Tránsito del Ecuador. Actualmente se realizan alrededor de 872 operativos, con la revisión de 165 526 vehículos de carga pesada.
Durante el año 2012 se emitieron 28 721 Certificados de Operación Regular, en la actualidad, por el incremento de operativos de control se emiten alrededor de 41 720 certificados al año.
Se implementó un módulo de imposición de tasas de uso de vía a generadores de carga, conforme al detalle descrito en la guía de remisión, con el fin de concientizar a las empresas la correcta movilización, hasta el momento se han impuesto 123 tasas a los generadores de carga que incumplen con la norma.
Se realizó la regularización de unidades con dimensiones especiales para cargas regulares como niñeras y camas bajas, conforme la actualización de la Tabla Nacional de Pesos y Dimensiones, mediante el Acuerdo Ministerial No. 018 de 2016.
Entre sus competencias también asignaron 119 253 cupos para la importación de neumáticos y exoneración de aranceles a las Federaciones Nacionales de Transporte Terrestre.
Por último y en comunión con el Plan Nacional de Seguridad Vial, con el objetivo de proporcionar una herramienta para disminuir y eliminar la incidencia, riesgo de muerte y graves lesiones relacionadas a siniestros de tránsito, la Dirección de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial realizó el pasado 24 de agosto de 2016 un seminario técnico sobre “Sistema de Gestión de Seguridad Vial con Enfoque a Empresa Seguras – ISO 390001:201”, donde participaron representantes de las federaciones, asociaciones y cámaras de transporte público y comercial.
La Subsecretaría de Transporte Terrestre y Ferroviario trabaja día a día apegada a la misión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para brindar un servicio de calidad a los usuarios, pero sobre todo para garantizar la seguridad de los ecuatorianos.
Twitter:@ObrasPublicasEc
Facebook:@ObrasPublicasEcuador
Dirección de Comunicación Social – Matriz
Lcda. Verónica López
vlopez@mtop.gob.ec
Teléfono:+ (593-2) 3 974 600 Ext.: 17062