Colocación del primer pilote es el inicio de una gran obra para la reactivación económica de Manta y Manabí

Lugar donde se colocará el primer pilote.

Hoy se colocó el primer pilote, una columna de hormigón que se entierra al lecho marino y sirve para edificar un muelle, en el Puerto de Manta. El evento contó con la participación del ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, y autoridades locales, quienes junto a la empresa privada Terminal Porturario de Manta (TPM) dieron inicio a los trabajos que permitirán aumentar en 100 metros el muelle internacional #2.

José David Recalde, Gerente de Autoridad Portuaria de Manta (APM), reslató que con la colocacion del primer pilote se cumple un hito histórico para el Puerto de Manta”. Al igual que las demás autoridades portuarias, Manta tiene una importancia local, nacional y mundial, constituyéndose en la capital mundial del atún”.

La colocación del primer pilote en el Muelle Internacional #2 del Puerto de Manta facilitará que barcos tipo PosPanamax ingresen al puerto, lo que permite reactivar la economía de Manabí, así como las actividades de comercio exterior y comercialización de productos como el trigo, aceite, vehículos, enlatados y pesca como el atún.

La proyección ministerial es que toda la infraestructura del país cuente con una estrategia de gestión que permita maximizar sus aspectos logísticos, a favor de promover un modelo de transparencia integral en todos procesos de contratación de obras. “Hemos asumido el reto de que toda vía, aeropuerto y puerto tengan su propio modelo de gestión”, indicó el ministro Granda.

Este proyecto generará más de 100 plazas de trabajo y contribuirá al desarrollo económico de la ciudad de Manta y la provincia de Manabí, así como del país.

Para el gerente de Terminal Porturia de Manta, Roberto Salazar, “La compañía transnacional Agunsa,  concesionaria del Puerto de Manta, cuenta con más de 50 años de experiencia en materia logística naviera. La Alianza Pública Privada permite apostar al desarrollo de Manta con un modelo técnicamente sustentable y presta todas las garantías jurídicas para operar en el país” finalizó Salazar.

Los trabajos de ampliación forman parte de las dos fases del plan de desarrollo y modernización que lleva a cabo Terminal Portuario de  Manta, en esta etapa de ampliación de muelle internacional 2.

Finalizados estos trabajos Manta contará con un muelle de 300m de longitud, adicionalmente, la fase 2 también contempla el dragado a 12,5 metros en áreas de maniobra y atracadero y la adquisición de 2 grúas móviles de puerto de última generación.

La Terminal Portuaria de Manta fue concesionada por 40 años a Terminal Portuario de Manta S.A.y son ellos quienes invertirán más de $ 7 millones de dólares en esta obra que se prevé entregar en nueve meses.

Este proyecto generará más de 100 plazas de trabajo y contribuirá al desarrollo económico de la ciudad de Manta y la provincia de Manabí, así como del país.

Para mayor información comuníquese con:
Verónica López – 3974600 ext. 17062 – vlopez@mtop.gob.ec
Xavier Montero – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec