Ecuador y Colombia suscribieron acuerdo en Mesa Binacional de Transporte

Con el objetivo de evaluar los avances y acciones en beneficio del transporte terrestre internacional, Manuel González Hurtado, director de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte de Colombia y Álvaro Guzmán, subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, lideraron una Mesa Binacional, al que también asistieron representantes de las secretarías de Estado, de las federaciones de transporte, de ambas naciones y de la Cámara Colombo – Ecuatoriana.
Los asistentes expusieron las principales problemáticas en temas de transporte internacional por carretera, a fin de encontrar soluciones que permitan mejorar el transporte entre Ecuador y Colombia.
Como resultado del encuentro se resolvió realizar una capacitación en frontera a transportistas ecuatorianos y colombianos en temas de transporte, aduanas, migración, fito zoosanitarios y comercio.
En cuanto a los controles en frontera al transporte internacional y transfronterizo, se definirá parámetros de revisión, a los que estarán sujetos los transportistas, tanto ecuatorianos como colombianos. Además se realizarán mesas de trabajo para revisar reglamentos y procedimientos de transito transfronterizo, mediante videoconferencias o reuniones presenciales, coordinado por Cancillería para el cumplimiento de la normativa Andina y de Colombia, en relación a las infracciones de tránsito.
Con este acuerdo se beneficiarán los transportistas de las dos naciones.
Respecto a la exigencia del SOAT a transportistas de Ecuador, Colombia se comprometió a proponer al Viceministro de Transporte de Colombia, que se analice la posibilidad de modificar su Código de Tránsito, en cuanto al requerimiento del SOAT. De su lado, Ecuador coordinará acciones para facilitar la compra del SPPAT, a transportistas colombianos y realizar las consultas pertinentes a la CAN.
En cuanto al suministro de combustible a transportistas internacionales de Colombia, las autoridades de Ecuador se comprometieron a remitir y socializar el listado de puntos de abastecimiento en Ecuador, a fin de que los transportistas colombianos tengan conocimiento de los mismos.
Además se acordó reuniones técnicas para definir un plan de acción con miras a la actualización de los Reglamentos de Trasporte y Tránsito Transfronterizo y de Tránsito y Transporte Terrestre Turístico, suscritos en el 2012.
Ambos países, a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), se comprometen a realizar una mesa de trabajo para definir la implementación de un sistema que permita compartir información de Ecuador y Colombia, con el fin de detectar al transporte ilegal. Adicionalmente acordaron revisar sus procedimientos para disminuir tiempos de atención en la renovación de los permisos de prestación de servicios.
Asimismo se llegó a acuerdos para resolver temas como el ascenso y descenso de pasajeros en frontera, la revisión de rutas y frecuencias del transporte internacional de pasajeros y valoración de nuevas propuestas, la actualización de la Norma Andina de Pesos y Dimensiones, permiso para niños con discapacidad y carga especial.
En el acta suscrita entre ambas naciones además de resolvió definir un canal de comunicación para brindar información a los transportistas ecuatorianos y colombianos, y se concretó una reunión el 24 de enero de 2018 para revisar los avances de los compromisos adquiridos.
Para mayor información comuníquese con:
Gabriela Cruz – Matriz – 3974600 ext. 17065 – gcruz@mtop.gob.ec
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec