Este feriado de Carnaval la vía Guayllabamba – Redondel de Cajas será unidireccional

El sábado 10 de febrero, la vía Guayllabamba – Redondel de Cajas será unidireccional de 7h00 a 13h00. El martes 13 de febrero, el tramo Redondel de Cajas – Guayllabamba de 11h00 a 17h00.

En rueda de prensa en el ECU – 911, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda informó que con el objetivo de generar vías más seguras, reducir la accidentabilidad y mejorar la movilidad durante el feriado de Carnaval, el sábado 10 de febrero, de 7h00 a 13h00, la vía Quito – Guayllabamba – Tabacundo – Cajas será unidireccional, es decir, únicamente para salir desde Quito hacia el norte del país.

La alternativa para ingresar a Quito será por la carretera Redondel del Cajas – Cayambe – Peaje de Cangahua – Cusubamba – Redondel de Tababela que prestará servicio bidireccional.

En la salida sur de la ciudad de Quito, se activará un contraflujo en la Panamericana Sur, desde las rieles de Tambillo hasta el sector de Aychapichu, de 7h00 a 14h00.

Para garantizar el regreso seguro de los turistas a la ciudad de Quito, el martes 13 de febrero, la vía Cajas – Tabacundo – Guayllabamba – Quito será unidireccional de 11h00 a 17h00. Para salir de Quito la vía alterna es Redondel de Tababela – Cusubamba – Peaje de Cangahua – Cayambe – Redondel del Cajas.

Para el retorno a Quito desde la Panamericana Sur, se implementará un contraflujo de 12h00 a 16h00, desde el sector de Aychapichu hasta las rieles de Tambillo. En estas vías la velocidad recomendada por el incremento del flujo vehicular será entre 50 y 70km/h. Personal de la Policía Nacional y los agentes de tránsito de los Gobiernos Autónomos Descentralizados controlarán que los usuarios no excedan la velocidad.

El cambio de sentido de la carretera permitirá generar vías más seguras.

El ministro Paúl Granda, señaló que en este operativo se trabajará articuladamente con el ECU – 911, Policía Nacional, Agencia Nacional de Tránsito y los agentes de los GAD para brindar seguridad durante el feriado. Adicionalmente, hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para que el operativo se desarrolle con éxito y se logre reducir el número de víctimas por siniestros de tránsito.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha dispuesto la ubicación de 26 patrullas de camino y 349 unidades de equipo caminero en puntos estratégicos para monitorear la Red Vial Estatal e intervenir oportunamente en caso de emergencia.

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) junto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados del país destinarán más de 4100 personas entre vigilantes, agentes civiles de tránsito y brigadistas, para el control de terminales terrestres y aproximadamente 4000 que se desplazarán en las carreteras.

Por su parte, la ANT dispuso un contingente de 388 agentes en las terminales terrestres a nivel nacional, quienes realizarán el control de alcoholemia, horas de descanso reportadas por los conductores, revisión de licencias y puntos, control de listados de pasajeros y tarifas, entre otros.

En cuanto al transporte aéreo, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), en los 22 aeropuertos del país activará 110 controladores de tránsito aéreo diarios, 78 bomberos aeronáuticos y 96 agentes para garantizar la seguridad operacional de los vuelos.

Para mayor información comuníquese con:
Gabriela Cruz – Matriz – 3974600 ext. 17065 – gcruz@mtop.gob.ec
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec