Con la participación de 31 compañías se realizó el primer taller del proyecto “Empresa Segura de Carga”

Tras el lanzamiento del proyecto “Empresa Segura de Carga”, iniciativa del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para fomentar una movilidad segura en las vías de Ecuador, un total de 31 compañías de transporte pesado se inscribieron.
Jorge Mejía, director de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, manifestó que este programa es el inicio de un trabajo mancomunado para mejorar la seguridad vial, e invitó a los transportistas a sumarse a las acciones planteadas para reducir la cifra de víctimas de siniestros de tránsito.
Para Andrés Tobar, jefe de operaciones de la compañía Tocarvi, este proyecto permitirá mejorar los parámetros de seguridad vial del sector, gracias al intercambio de experiencias y acompañamiento técnico que recibirán de los expertos del MTOP y BID.
De su lado, Juan Carlos Andrade, presidente de la Federación Nacional del Transporte Pesado, expresó su total respaldo al proyecto enmarcado en el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, por considerarlo un mecanismo efectivo para reducir las víctimas por siniestros de tránsito. No obstante, insistió en las demandas del sector para hacer efectiva y segura la movilidad de esta modalidad de transporte, e hizo un llamado al MTOP y a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para que analicen y busquen soluciones a los planteamientos de los transportistas de esta modalidad.
Entre los beneficios para los inscritos en el proyecto, Juan Emilio Rodríguez, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó la capacitación gratuita, fortalecimiento del recurso humano, proyección de la imagen empresarial, y reconocimiento público que recibirán las empresas con buenos niveles de calidad y seguridad vial al finalizar el proceso.
Empresarios y representantes de la Federación Nacional del Transporte Pesado respaldan proyecto "Empresa Segura de Carga".
Rodríguez, además mencionó algunos beneficios para el Estado como: identificar los avances del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, disponer de una base de consulta de las iniciativas y experiencias desarrolladas en el Ecuador.
Una vez realizado el primer taller del proceso, los participantes tienen que cargar la información de la empresa, relacionada a los indicadores mínimos de seguridad vial aplicables a esta modalidad de transporte como: realizar exámenes de alcoholemia, horas de descanso de los conductores, disponer de un plan de mantenimiento y revisiones mecánicas a la flota vehicular, entre otros.
El proceso concluirá con la selección de las empresas con mejores resultados, quienes obtendrán un reconocimiento público en la Semana de la Seguridad Vial, por la alta calidad de servicio y seguridad que ofrecen a los usuarios. Adicionalmente, recibirán apoyo técnico para implementar un sistema de gestión de seguridad vial institucional.
Para mayor información comuníquese con:
Gabriela Cruz – Matriz – 3974600 ext. 17065 – gcruz@mtop.gob.ec
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec