Ministro Granda reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional para reducir las víctimas por siniestros de tránsito

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional por generar una cultura de seguridad vial, en el conversatorio “El Rol de los Distintos Actores en la Seguridad Vial, para Ciudades Más Seguras”. El evento realizado este 5 de marzo, tuvo como propósito que el experto internacional, Pere Navarro, comparta su visión y experiencias en el tema.
“Nos planteamos reducir en un 50% los niveles de accidentabilidad para el 2021, reto que solo será posible con el apoyo de todos los ecuatorianos” fueron las palabras del ministro Paúl Granda al señalar que el Gobierno Nacional está empeñado en hacer todos los esfuerzos necesarios para proteger la vida de las personas.
En ese sentido, destacó que el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, suscrito en agosto pasado, implica que transportistas, conductores, medios de comunicación y la ciudadanía en general, asuman activamente su corresponsabilidad para lograr los resultados propuestos.
Añadió estar convencido de que al aprender de las experiencias positivas de otros países, Ecuador podrá reducir en el corto plazo los niveles de inseguridad. Por lo que agradeció a Pere Navarro por compartir sus conocimientos, a la vez que resaltó los logros que ha alcanzado en su trayectoria.
Por su parte, el español Pere Navarro elogió el compromiso del presidente de la República, Lenín Moreno, con el Pacto Nacional por la Seguridad Vial. Destacó que este esfuerzo es conocido a nivel internacional y que el liderazgo político es fundamental para convertir a la seguridad vial en política de Estado.
El respaldo del presidente Lenín Moreno, al Pacto Nacional por la Seguridad Vial, es conocido a nivel internacional.
Además, destacó la importancia de que la sociedad civil y los transportistas se unan al Pacto Nacional, que los medios de comunicación informen a la ciudadanía y que se eduque a la población. Para lo cual, es primordial hacer seguimiento, de modo que los buenos hábitos y comportamientos seguros perduren en el tiempo.
Finalmente, Pablo Calle, director de la Agencia Nacional de Tránsito, señaló la importancia de realizar campañas educativas y controles en las vías para crear conciencia en la población. Indicó que uno de los esfuerzos que se realizan en ese sentido, es la implementación de temas de educación vial en la malla curricular, trabajo que se realiza con el respaldo del Ministerio de Educación.
Nacido en Barcelona, España, Pere Navarro tiene amplia experiencia en seguridad vial. Fue director General de Tráfico de España entre 2004 y 2012, período en el cual se redujeron en 55% las víctimas mortales de accidentes de tránsito. Es socio fundador del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial – OISEVI en 2011. Asesor de distintos gobiernos de América Latina, en temas de seguridad vial. Actualmente es consultor de la Corporación Andina de Fomento y del Banco Mundial.
Para mayor información comuníquese con:
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec