Plan de Desarrollo Portuario de Manta avanza a paso firme

La culminación de los trabajos del Dragado del Puerto Internacional de Manta, fue el evento en el que se dieron cita el ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, el presidente de la República, Lenín Moreno, entre otras autoridades del ramo. El encuentro fue este 15 de marzo en el Puerto Internacional de Manta.
En su intervención, el ministro Granda destacó que Manta es el punto más sobresaliente de toda la costa del Pacífico Sur, además de tener el mayor calado natural en Ecuador; por lo que tiene todo el potencial de ser el puerto de conexión de Sudamérica con el continente Asiático.
195 millones de dólares invertirá el MTOP en Manabí durante el 2018
“Nosotros asumimos el reto de recuperar y potenciar este importante puerto” dijo, al mencionar que el Gobierno Nacional implementó el Plan de Desarrollo Portuario de Manta, que implica un conjunto de obras estratégicamente articuladas para aumentar la capacidad logística del puerto, así como para incentivar el desarrollo socio – económico de la provincia.
Explicó que, con una inversión de USD. 4,8 millones, el dragado del puerto internacional, es la primera de un conjunto de obras que se ejecutan bajo la modalidad de Asociación Público – Privada, que incluye también otros proyectos como: el terminal de pasajeros de cruceros, la ampliación del muelle 2 e implementación de básculas. El monto total es de USD. 30,4 millones y hasta el momento tienen un promedio de avance de 70,4%, con lo que se generó 300 fuentes de empleo directas y 750 indirectas, de las que el 80% son ocupadas por mano de obra manabita.
Acotó que, el Plan contempla intervenciones directas del Gobierno Nacional en el puerto pesquero y de cabotaje como: construcción de dos muelles tipo espigón y rehabilitación del terminal que fue afectado por el terremoto. Previamente, se realizará un dragado adicional en el área, para pasar de un calado de 7 a 9 metros. El financiamiento se realizará con USD. 24,5 millones, gestionados mediante un crédito del Banco Mundial, más un aporte estatal de USD. 17 millones.
Hizo énfasis en que, actualmente los buques esperan de 10 a 12 días para entrar al muelle, y con la culminación del proyecto ese tiempo bajará a 7 u 8 días, lo que repercute directamente en la reducción de los costos de flete. Se beneficia en definitiva, no solo el sector pesquero, sino todas las actividades relacionadas como: comercialización, exportación, transporte, turismo, artesanías, entre otras.
Finalizó destacando que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas invertirá 195 millones de dólares en Manabí durante el 2018, en proyectos como la reconstrucción del aeropuerto de Manta, además de diversas obras de infraestructura vial en toda la provincia.
Por su parte, el presidente Moreno señaló que esta obra ha sido esperada por mucho tiempo, no solo por los mantenses, sino por todo el país. Y felicitó el trabajo conjunto entre Estado, sector privado y autoridades locales para conseguir el bien común.
Destacó que, poco a poco, Manta se está convirtiendo en un punto atractivo internacionalmente. “Qué bien por los ciudadanos de este puerto próspero, de gente trabajadora y emprendedora” concluyó.
Importante:
En horas de la mañana, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, realizó un recorrido de obras por la vías Manta – Colisa y Manta – San Mateo. La primera es un eje vial por donde se transporta grandes cantidades de carga desde el Puerto de Manta hasta distintos destinos y puertos de transferencia del país, construida en pavimento flexible contará con pasos elevados y será de 4 y 6 carriles. Beneficiará directamente a los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.
Mientras que los trabajos en la vía Manta – San Mateo, que es parte del eje vial E15 que une a toda la zona costanera, garantizarán la conectividad entre el Puerto Pesquero de San Mateo y Manta.
Para mayor información comuníquese con:
Patricia Manosalvas – DirCom – 0982640544 – amanosalvas@mtop.gob.ec