Granda entrega a Sucumbíos Puerto Providencia a las orillas del Napo

Con la presencia del ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, autoridades locales de Sucumbíos y habitantes de la zona, Puerto Providencia inició operaciones de carga y pasajeros, constituyéndose en el primer puerto fluvial del Ecuador. Junto a representantes de las comunidades aledañas, presenció las maniobras de carga en el muelle del puerto, ubicado en las riberas del río Napo a 50 kilómetros del cantón Shushufindi.
Acompañado del Prefecto de Sucumbíos, Guido Vargas, el alcalde de Shushufindi, Esgar Silvestre, habitantes de los cantones cercanos y medios de comunicación, el ministro Granda inició su agenda de actividades en la provincia.
Este proyecto forma parte del sistema multimodal en el que converge el transporte terrestre, portuario y marítimo, generando nuevas oportunidades de turismo, navegación y plazas de trabajo; además amplía las negociaciones comerciales con Colombia y Brasil.
Puerto Providencia cuenta con un área de 48.600 m2, terminal con oficinas, un muelle de pasajeros de 75 metros, rampas para la carga de barcazas y patios para el estacionamiento de vehículos pesados, grúas y material pétreo. La inversión de alrededor de 10 millones de dólares en la primera fase del proyecto permite ampliar las posibilidades de tener un destino internacional de calidad.
El puerto forma parte del catálogo de proyectos de modelos de gestión, como mecanismo de administración de la infraestructura, de esta forma “el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte y Obras Púbicas garantiza el funcionamiento adecuado de sus terminales portuarios”, expresó Granda.
Puerto Providencia es el primer Puerto Fluvial del país, cuya inversión asciende a $ 10 millones de dólares.
Además, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas firmó con el Gobierno Descentralizado de Sucumbíos el Convenio de Cooperación Interinstitucional para el asfaltado de la vía rural Los Rivereños – La Guanta – Las Delicias – Aguarico III. Granda resaltó que este es un trabajo en conjunto de las autoridades locales, recordando a los presentes que este es el “Gobierno de todos, a pesar de las diferentes posiciones políticas se deben resolver los problemas de conectividad y desarrollo económico”.
El MTOP se compromete a prestar la colaboración para la ejecución de esta obra y la asignación de USD 10 millones, que serán entregados dentro del 2018, mientras que la prefectura destinará USD 4 millones para la culminación del asfaltado.
“Éste es el resultado del diálogo que se ha mantenido con las autoridades del Ejecutivo y los gobiernos autónomos como alcaldías, prefecturas, juntas parroquiales, para trabajar en unidad y mejorar la calidad de vida de los pueblos”, acotó Guido Vargas, prefecto de Sucumbíos.
Por su parte Carlos Acosta, presidente de la comunidad ubicada en la vía La Guanta, señaló que esperaron años para que se concretara el asfaltado. “Ahora debemos aprovechar el compromiso del Ministro y su predisposición de colaborar con la Prefectura, pues nuestro interés es tener el camino para sacar nuestros productos como café, cacao, maíz y abaratar los fletes. Seremos los veedores del cumplimiento de este proceso que beneficia a más de 24 comunidades”.
Al final de la jornada, las comunidades de los cantones de Shushufindi, Lago Agrio y los habitantes de la vía La Guanta celebraron un día más de desarrollo para la región Amazónica.
Para mayor información comuníquese con:
Nataly Morillo – DirCom – 0994697590 – nmorillo@mtop.gob.ec