Ecuador sede de la ROCRAM

Foto oficial – Evento ROCRAM

Este lunes 5 de agosto la Subsecretaría de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial (SPTMF), en calidad de representante ante los organismos marítimos internacionales, inauguró el “Cursillo Regional sobre transposición de los instrumentos de la OMI en la legislación nacional para países de la ROCRAM”.

El evento contó con la presencia del coordinador de la ROCRAM Cap. Julio Fuentes, de Bolivia, y de dos consultoras de la OMI, María Riesco (Chile) y Paula Grillo (Argentina), responsables de impartir el curso, y el Subsecretario de Puertos, Eduardo Aguirre Zapata.

Durante su intervención Eduardo Aguirre indico que desde el inicio de su gestión, como Subsecretario de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial, todos los planes que se han realizado y que se ejecutan, van enfocados en impulsar el fortalecimiento y desarrollo de la actividad marítima y portuaria en nuestro país, y que estas vayan acorde a las normas internacionales que impulsa la OMI, para mejorar la seguridad de la vida humana en el mar, la protección del medio marino y la protección marítima.

“La experiencia de ser anfitriones ahora, es una oportunidad para el país de asumir la responsabilidad de ser sede de la Secretaría de la ROCRAM, después de 24 años y aceptar el reto de colaborar en el impulso de la ROCRAM”.

Este organismo regional tiene la misión de hacer cumplir los convenios internacionales de la Organización Marítima Internacional (OMI), a través de una adecuada y eficiente implantación en los países que la integran: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, República Dominicana (en calidad de observador); y Bolivia, país sede de la Secretaría de la ROCRAM.

El objetivo es que los países integrantes de la ROCRAM tengan la oportunidad de habituarse al cumplimiento de las normas establecidas por la OMI, emitidas a través de los convenios marítimos internacionales.
La jornada del cursillo se desarrolla hasta el día 9 de agosto del 2019 en el salón Buena Vista del Grand Hotel Guayaquil, desde las 09h00 hasta las 17h00.

Los convenios a discutir son:
 Convenio SOLAS – Seguridad de la vida humana en el mar.
 Convenio MARPOL – Revisión de la contaminación al medio marítimo.
 COLREG – Reglamento de abordajes.
 Responsabilidad e indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, entre otros.

Para mayor información comuníquese con:
Jackeline Villegas Sánchez – SPTMF- 0979633275 –cjvillegas@mtop.gob.ec
Pamela Ramírez – DIRCOM – mzuniga@mtop.gob.ec