MTOP y entidades públicas y privadas de Zamora Chinchipe destacaron el rol del Pacto Nacional de la Seguridad Vial

En la Red Vial Estatal E-50 quedó impreso el símbolo de la paz, previo a la X Semana de la Seguridad Vial que se realizará en noviembre.

Como parte de las actividades impulsadas en el marco del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, suscrito por el presidente de la República, Lenín Moreno, el 16 agosto de 2017, en la vía Loja – Zamora (E-50) se plasmaron tres palomas de color blanco, que simbolizan la paz, como muestra de la seguridad que debe existir en las vías de la provincia de Zamora Chinchipe y del país.

Esta actividad se realiza como parte del proyecto «Símbolos por la paz en las vías del Ecuador libre y soberano», que tiene el propósito de promover una cultura de paz y seguridad vial entre los habitantes zamoranos chinchipenses, señaló el director distrital, Javier Luzuriaga Toledo.

El proyecto es impulsado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Policía Nacional del Ecuador, Escuelas de Conducción (alumnado), Cámara de Turismo, los GAD, entre otros organismos públicos y privados.

La simbología de la paz se moldeó en la calzada del sector El Limón, donde las autoridades recalcaron que el objetivo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial es reducir el índice de siniestralidad en las vías del país. “Para ello es importante trabajar conjuntamente con todos los actores viales y crear una correcta cultura de seguridad”, acotó Luis Jaramillo Cantos, subsecretario Zonal 7 del MTOP.

Finalmente recordaron que el Pacto Vial promueve propuestas de reformas al marco legal, mesas de trabajo, desarrollo de programas educativos, entre otras actividades para fortalecer los procesos de capacitación sobre temas de prevención y seguridad vial.

Para mayor información comuníquese con:
Franco Rodríguez – Zona 7 – farodriguez@mtop.gob.ec
Dirección de Comunicación Social –Matriz – (02) 3974600, Ext. 17053