ExpoFeria y simulador animan a los conductores a la formación continua

Por la Décima Semana de la Seguridad Vial, hoy se realizó la ExpoFeria en la Escuela de Conductores Profesionales de la ESPOL (CONDUESPOL) para dar a conocer las herramientas y plataformas del más alto nivel que implementan en las clases de conducción. También participó la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil (ATM), la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y BID Ecuador.
El director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador, Eduardo Ayala, visitó cada uno de los stands junto a la comandante del Cuerpo de Vigilantes, Aracely Hernández, y expresó a los estudiantes de esta escuela, que bordea los 1200 futuros conductores profesionalizados, “que es una garantía saber que se preparan con un mayor sentido de concienciación por la seguridad vial”.
Carola Gordillo, gerente general de CONDUESPOL, precisó que están comprometidos con la formación de conductores profesionales de primer nivel.
Esta escuela de conducción es una empresa pública que forma parte de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Pionera en tecnología y seguridad vial, este año invirtió USD 250 mil en un equipo europeo que por sus características es el único en el país: el simulador de conducción OPTIMUS, que cuenta con 16 tipos de vehículos, varios entornos desde ciudades hasta carreteras, niveles de tráfico, condiciones climáticas, tipos de transmisión del vehículo, etc.
Actualmente, CONDUESPOL cuenta con la autorización de la ANT para desarrollar en su malla académica 16 horas de formación en este simulador. Muchas empresas comprometidas con la seguridad vial, envían a sus conductores para que sean evaluados constantemente y recertificados. A los conductores profesionales que pasan el proceso de evaluación, se les entrega una credencial que certifica su proceso de capacitación anual.
Durante la ExpoFeria, un grupo de conductores profesionales realizó pruebas de evaluación en el simulador OPTIMUS. Evaristo Pacheco, operador de maquinaria pesada del MTOP, cuyo trabajo en la Red Vial Estatal (RVE) implica un alto nivel de conducción y seguridad por las condiciones climáticas a las que se enfrentan como lluvia, neblina o derrumbes, realizó esta capacitación. “Es muy bueno para los conductores profesionales y operadores de maquinaria estar actualizados, con un entrenamiento de este nivel que involucra tecnología de punta única en el país”.
Para mayor información comuníquese con:
Mariella Franco – Zona 5 – mfranco@mtop.gob.ec
Dirección de Comunicación Social – Matriz (02) 39746000, Ext. 17053