Se habilitará ruta peatonal provisional para seguridad de los usuarios de puente colapsado

Con el propósito de precautelar la seguridad de los usuarios del puente peatonal colapsado en el km 15 de la vía Cuenca – Azogues, tras la colisión de un camión tipo tráiler, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) presentó dos alternativas para el paso seguro de los peatones.
Para el análisis de las propuestas se instalaron las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) de Infraestructura y de Seguridad. En estos dos espacios las entidades convocadas comprometieron recursos logísticos y personal técnico.
La primera opción planteada fue un sistema semafórico, pasos cebras y más señalización de apoyo; sin embargo, fue descartada por la presencia de una curva, pendiente y la dificultad de reducir la velocidad en una vía considerada como rápida.
Como alternativa viable y avalada por la MTT de Infraestructura se ejecutará una ruta provisional que parte del cerro Halzhil, sigue un sendero que conduce a la antigua vía Cuenca – Azogues y desciende por la margen del río Cuenca, debajo del puente Nulti Norte para ascender nuevamente a nivel de la calzada.
Este sendero se adecuará para facilitar el paso de los peatones que cruzan desde Nulti, hacia Capulispamba y viceversa. Para ello, el MTOP, junto a la Prefectura del Azuay y Obras Públicas municipales trabajarán conjuntamente y apoyarán con maquinaria, material de obra y personal. Por su parte, la Empresa Eléctrica Centrosur se comprometió a implementar la iluminación de la ruta.
Un plazo de 15 días establecieron los integrantes del MTT para realizar esta obra; mientras tanto, agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) reforzarán los controles sobre la calzada para evitar siniestros de tránsito y se instalará un punto SAIT (Sistema de Acción Integral de Tránsito) junto al sendero a habilitarse.
Asimismo, la MTT de Seguridad analizó el planteamiento y comprometió apoyo de cada una de las entidades en el ámbito de sus competencias.
La Policía Nacional mantendrá la vigilancia con un patrullero y personal uniformado en los horarios de mayor tráfico peatonal, es decir, de 06h00 a 08h00, 12h00 a 14h00 y 18h00 a 21h00.
Por su parte la Empresa de Movilidad de Cuenca (EMOV EP) dotará de la señalización requerida tanto para la calzada, como para la ruta peatonal provisional.
La Mesa Técnica de Infraestructura estuvo conformada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Empresa Eléctrica Regional Centrosur, Municipio de Cuenca con sus direcciones de Obras Públicas, Gestión de Movilidad y Gestión de Riesgos, Empresa de Movilidad de Cuenca (EMOV EP), y la Prefectura del Azuay.
De su lado la Mesa Técnica de Seguridad fue integrada por las instituciones de la MTT de Infraestructura más la Gobernación del Azuay, Policía Nacional, y el Servicio Integrado de Seguridad ECU911.
Para mayor información comuníquese con:
Dirección de Comunicación Social – Matriz MTOP – (02) 3974600, Ext. 17053