MTOP: 91 años al servicio de los ecuatorianos

Este 9 de julio de 2020, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) cumple 91 años al servicio de los ecuatorianos para impulsar la construcción y rehabilitación de carreteras, puertos y aeropuertos, obras estratégicas para el desarrollo del país, que facilitan el transporte de personas y la distribución y comercialización de mercancías.
En estas nueve décadas de vida institucional, entregamos obras anheladas por los ciudadanos para conectar cientos de vidas. Desde mayo de 2017, esta Cartera de Estado ejecuta la construcción y rehabilitación de carreteras y puentes en la Sierra, Costa y Oriente con una inversión aproximada de USD 1’022,59 millones, entre las cuales constan la construcción del Malecón Nuevo Rocafuerte, ampliación a cuatro carriles del anillo vial Santo Domingo, y la reconstrucción y mantenimiento de la arteria Catamayo – Gonzanamá – Cariamanga – Sozoranga – Macará.
La actual administración liderada por el ministro Gabriel Martínez, promueve el mantenimiento rutinario de los 10.285,53 km de la Red Vial Estatal (RVE) con una inversión de USD 241,96 millones, que incluye la contratación de 231 microempresas, que generan 2.210 fuentes de empleo a escala nacional.
Para conservar la infraestructura vial, se promueven modelos de gestión como la concesión de carreteras al sector privado y las Asociaciones Público-Privadas para atraer recursos externos. Obras que nos ubican en el segundo puesto en calidad de carreteras dentro del ranking de 17 países de América Latina y El Caribe.
Con el objetivo de promover la competitividad en el sector aéreo, se efectúa la rehabilitación y reconstrucción del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de Manta, con un monto que supera los USD 23,87 millones.
La implementación de la política de cielos abiertos, logró el incremento de la conectividad aérea nacional e internacional, con el propósito de ofrecer mejores alternativas a los usuarios y mejorar el número de asientos ofertados. En estos últimos tres años incrementamos 63 nuevas frecuencias internacionales, 23 nuevas frecuencias nacionales, y 7 nuevas aerolíneas internacionales y 1 nacional iniciaron operaciones.
Generamos mano de obra local para reactivar la economía
En el área portuaria se invirtieron USD 700 millones en concesiones, con el objetivo de optimizar el rendimiento de las terminales y sus tiempos de operación.
De la mano de un sistema de transporte multimodal, cada día más eficiente, el MTOP aporta al crecimiento socioeconómico del Ecuador, y marca los cimientos para construir una sociedad más justa y equitativa en beneficio de todos.
Durante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, Gabriel Martínez activó todo el contingente de la entidad para garantizar la movilidad del personal de los sectores prioritarios y mantener abastecido al país de productos de primera necesidad.
En coordinación con el COE Nacional, reforzó los protocolos de bioseguridad en el transporte de carga terrestre, aérea y marítima, donde además entregó kits a transportistas, personal técnico y administrativo, entre otras acciones para mantener la movilidad de pasajeros y carga de manera segura.
La labor del Ministerio de Transporte y Obras Públicas continúa con la misma responsabilidad y ahínco con la que iniciamos en 1929, nada limitará el trabajo institucional para forjar un Ecuador próspero y competitivo.