Apertura al diálogo del MTOP sobre el peaje en la vía Progreso – Playas

La puesta a punto de la vía Progreso – Playas de 27 Km y la construcción de la estación de peaje en este sector, fue el tema que abordaron el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez y el alcalde del cantón General Villamil Playas, Dany Mite. En la reunión realizada el pasado miércoles 16 de septiembre de 2020, en Guayaquil, las autoridades definieron acciones para continuar el proceso de socialización con la sociedad civil.
El Secretario de Estado destacó que con los recursos obtenidos del pago de peaje se invertirá en el mantenimiento de la arteria y en la mejora continua de la seguridad. Además, se generarán importantes beneficios como asistencia mecánica y médica las 24 horas, servicio que incluye grúas y ambulancias para transportar a los usuarios en caso de emergencia.
Más de cuatro millones de personas de ambas provincias se favorecerán con esta obra, que además generará más de 2.000 empleos entre directos e indirectos.
Conservar la carretera en buen estado aportará a la reducción del consumo de combustible, optimizará los tiempos de viaje, permitirá ahorrar en el mantenimiento vehicular, e incidirá positivamente en el fortalecimiento de la conectividad y el turismo en esta zona de la Costa ecuatoriana.
Actualmente y conforme al cronograma establecido continúan los trabajos en el tramo Progreso – Playas, en donde se coloca carpeta asfáltica de 3 pulgadas y se nivela los espaldones para avanzar con la rehabilitación.
Desde el MTOP, se prevé mesas técnicas de diálogo dirigidas a los ciudadanos de este cantón para informar y despejar sus inquietudes sobre el funcionamiento, proyecciones y ventajas de esta concesión que forma parte del Sistema Vial Chongón – Salinas, de 131 Km en total, en donde se prevé tener tres estaciones de peaje.
Este corredor delegado al sector privado tiene una inversión total de USD 306 millones, de los cuales USD 72 millones son para la construcción y desarrollo de la infraestructura, y USD 234 millones para la operación y mantenimiento con niveles de servicio de primera calidad, durante los 20 años de vigencia de la concesión.
El ministro Martínez explicó la importancia de esta modalidad de contrato en el país; “es un modelo de gestión que optimiza el servicio de transporte y la infraestructura de manera sostenible y a largo plazo y permite el ahorro de recursos económicos al Estado. Estamos en un proceso de diálogo. El Gobierno Nacional continúa escuchando a la gente para saber que este proyecto cuenta con viabilidad social”.
Para mayor información:
Mariella Franco – Zona 5 – 0999213224 – mfranco@mtop.gob.ec