MTOP se suma al proyecto “Por las vidas de la CAN” impulsado para reducir los siniestros de tránsito

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), como entidad rectora del transporte terrestre y seguridad vial en Ecuador, se sumó al proyecto “Por las vidas de la CAN” impulsado por la Comunidad Andina con apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), con el propósito de reducir el número de siniestros de tránsito y sus efectos en el ámbito social y económico de la región.
En el evento de apertura realizado el miércoles 04 de noviembre de 2020, el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, señaló que la iniciativa se ejecuta gracias a la cooperación de APC Colombia y en coordinación con los ministerios de Transporte de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con el objetivo que los funcionarios públicos responsables de la seguridad vial en los países andinos, autoridades locales y actores del transporte como gremios y conductores, mejoren su conocimiento sobre estrategias efectivas y puedan implementarlas para cambiar esta realidad.
Con la puesta en marcha del programa se da cumplimiento al mandato del Consejo Presidencial Andino que, en sus declaraciones de los años 2019 y 2020, consideraron a la seguridad vial como un tema prioritario para los países de la CAN.
Marcelo Loor, viceministro de Gestión del Transporte, señaló que el proyecto “Por las Vidas de la CAN”, se une al Pacto Nacional por la Seguridad Vial, implementado en el Ecuador bajo las políticas del Gobierno Nacional y representa un compromiso del sector público, privado y las organizaciones sociales, con el fin de redoblar los esfuerzos para alcanzar la meta mundial de reducir al 50% la cantidad de víctimas por siniestros que ocasiona la movilidad.
El funcionario agregó que el Pacto Vial se desarrolla bajo cinco pilares fundamentales: vehículos, usuarios y vías más seguras; víctimas mejor atendidas y; la institucionalidad que engloba a los elementos anteriores y que se ejecuta desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a través de sus entidades adscritas, encabezadas por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Con la aplicación de acciones integrales y preventivas con las operadoras de transporte intra e interprovincial, hemos logrado reducciones históricas en siniestralidad del transporte público. En el 2019 se registró una disminución del 42% de siniestros y el 78% en pasajeros fallecidos en buses inter e intraprovinciales. Además, se tuvo cero pasajeros fallecidos en esta modalidad de transporte en todos los feriados del 2019.
Es fundamental que todos nos comprometamos a mejorar la movilidad y la conectividad. El desafío está planteado, cumplirlo solo será posible trabajando juntos, finalizó Loor.
“Por las Vidas de la CAN”, responde a la preocupación del organismo regional que durante el 2019 registró más de 325 mil accidentes de tránsito en los países de la Comunidad Andina, y como consecuencia 135 mil 834 personas resultaron heridas y 13 mil 424 perdieron la vida.
Según precisó el secretario Jorge Pedraza, las principales causas de siniestro fueron la imprudencia ocasionada por el conductor, el exceso de velocidad, conducir en estado de embriaguez o uso de drogas, la imprudencia del peatón y las vías en mal estado.
De acuerdo a la tipología, la mayor cantidad de siniestros fueron los choques, seguidos por atropellos, caída de pasajeros, volcaduras e incendio de vehículos, los cuales en un 86,6% ocurrieron en el espacio urbano y el 13,4% restante en el área rural.
Con el tema “Principales causas de accidentes de tránsito: Uso de sustancias prohibidas, fatiga al conducir, exceso de velocidad”, el 04 de noviembre inició el ciclo de conferencias técnicas e intercambio de experiencias dirigidas al público en general, previa inscripción.
Posteriormente el 12 de noviembre se abordará el “Diseño de Campañas de Seguridad Vial”, el 18 del mismo mes la “Bioseguridad en el Transporte Público y Privado”, el 25 “Sistema Seguro: Aplicación en América Latina”, y finalmente el 02 de diciembre “Corresponsabilidad frente a la construcción de la Seguridad Vial”.