MTOP propone reformas a la normativa de puertos y transporte acuático para fortalecer al sector

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) como eje de la gestión del transporte intermodal, multimodal y su infraestructura, informa a la comunidad marítima y portuaria nacional que inició el fortalecimiento integral del sector, con la finalidad de mejorar la cadena logística, el comercio internacional, el desarrollo productivo y la competitividad a escala regional y mundial.

Este procedimiento incluye reformas al marco jurídico regulatorio que esta Cartera de Estado, a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (SPTMF) abarca en el marco de sus competencias, como la Ley General de Puertos; de Régimen Administrativo Portuario Nacional; de Facilitación de las Exportaciones y del Transporte Acuático; así como el Código de Policía Marítima; Reglamento a la Actividad Marítima; convenios internacionales; normativa secundaria, entre otras.

Cabe recalcar que la Subsecretaría de Puertos asumió las competencias como Autoridad Portuaria Nacional y del Transporte Acuático del Ecuador hace seis años, tiempo en el cual agilitó procesos y actualizó leyes y reglamentos, con el objetivo de hacer cumplir las tareas que están bajo su cargo, como la implementación de políticas, regulaciones y proyectos que garantizan una red de transporte seguro y eficiente.

Las modificaciones y construcción del nuevo cuerpo legal, se desarrollan bajo los principios constitucionales, para lograr la reducción del impacto ambiental y reactivar la economía.

Para mayor información comuníquese con:
Jackeline Villegas Sánchez – Subsecretaría de Puertos – cjvillegas@mtop.gob.ec