Ministerio de Transporte y Obras Públicas interpondrá queja ante el Consejo de la Judicatura por la ilegal suspensión del cobro del peaje El Garrido

Ante la decisión inconstitucional, ilegal y arbitraria de tres jueces provinciales de El Oro que han resuelto aceptar un recurso de apelación, sin fundamento jurídico, sobre la anulación del cobro del peaje El Garrido, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas interpondrá las acciones que la ley franquea ante el Consejo de la Judicatura y la Corte Constitucional del Ecuador, con el fin de que la ciudadanía orense no se vea afectada por intereses personales y políticos de terceros al impedir la ejecución de esta vía anhelada por décadas.
La carretera Río Siete – Huaquillas está delegada a la empresa Consur, para la construcción, ampliación y mantenimiento de 105 km, que pertenecen al corredor vial Guayaquil – Machala. Las principales obras en ejecución son: ampliación de 2 a 6 carriles del tramo Río Siete – El Guabo, paso lateral Ponce Enríquez y puesta a punto de varios tramos; y las próximas a realizar son los pasos laterales de El Guabo y Río Bonito. Estas obras impulsarán el desarrollo económico, reactivarán al sector productivo de la región y su área de influencia, y conectarán a la provincia de El Oro, con Guayas y el norte de Perú.
El pasado 06 de enero de 2021, el juez constitucional de El Guabo, declaró sin lugar la acción de protección interpuesta por el político y candidato Carlos Falquez Batallas, en contra del cobro del Peaje “El Garrido”; quien sin fundamento, argumentaba que dicho cobro afectaba el interés de los orenses y favorecía a la concesionaria Consur.
Cabe indicar que, el 08 de diciembre de 2020, se efectuó una reunión pública entre los representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Gestor Privado y representantes de los Sectores Productivos de la Transportación de El Oro. En el encuentro se suscribió un acta mediante la cual el MTOP se comprometió a establecer y hacer respetar una tarifa del 25% del valor del peaje, hasta que culmine la construcción de los 7 kilómetros de ampliación de la vía, lo cual ha sido íntegramente cumplido.
Sin embargo, los tres jueces de El Oro, sin analizar la sentencia inicial que aceptaba el cobro del peaje, se pronunciaron sobre aspectos que no fueron solicitados en el recurso legal, beneficiando de esta forma sesgos personales y políticos, sin considerar la afectación que esta sentencia causa al desarrollo vial de la provincia y de todo el Ecuador.
Somos enfáticos en ratificar nuestro compromiso con la ciudadanía, velar por sus derechos, cumplir nuestros deberes y obligaciones constitucionales y legales, por lo cual tomaremos las acciones necesarias para su pleno ejercicio, con el objetivo de garantizar que los orenses y el Ecuador cuenten con infraestructura vial de primer nivel.
Dirección de Comunicación Social
Ministerio de Transporte y Obras Públicas