Anuncios y acciones positivas para el transporte marítimo de carga hacia Galápagos

Boletín N°395
27 de junio de 2025
Galápagos. – Con la finalidad de potenciar el servicio de transporte marítimo de carga entre el Ecuador continental y Galápagos, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (SPTMF), área competente de la planificación, regulación y control técnico del transporte marítimo y fluvial implementa acciones concretas que beneficien a los habitantes de las Islas.
El Archipiélago cuenta con tres rutas marítimas que permite el traslado de productos de primera necesidad, materiales de construcción, combustible, y otros bienes de consumo.
Las rutas uno y dos, Guayaquil – San Cristóbal – Santa Cruz – Guayaquil, en 2024 registraron una demanda mensual de 6.000 toneladas, mientras que durante 2025 aumentó 600 toneladas por mes. La gestión de la SPTMF junto con la empresa privada ha permitido que en la actualidad aumente la capacidad de carga y transporte dentro de las dos rutas.
En la actualidad, la capacidad total es de 9.800 toneladas, que se realizan mediante la navegación de 3 embarcaciones, el Fusión 3 y el RS Pioneer de 3500 toneladas cada uno y el Vertom Thea de 2800 toneladas. Este valor representa un margen de capacidad del 48 por ciento por encima de la demanda actual. Esta capacidad adicional permite contar con una reserva operativa adecuada ante posibles contingencias o interrupciones en la prestación del servicio.
En el caso de la ruta 3, Guayaquil – Isla Isabela (Puerto Villamil) – Isla Floreana (Puerto Velasco Ibarra) – Guayaquil, la demanda promedio mensual es de aproximadamente 628 toneladas, la cual no está cubierta por el buque autorizado para prestar el servicio en esta ruta. Para dar una respuesta temporal a la situación, la SPTMF autorizó viajes del buque RS Pioneer hacia Isla Isabela.
Para dar solución permanente, la Subsecretaría de Puertos aperturó un espacio para incorporar una nueva embarcación que realice el servicio de servicio de transporte marítimo regular o discrecional en la ruta 3.
La nueva nave deberá cumplir con las condiciones específicas de navegación que establece la SPTM. Los interesados en el proceso deberán presentar sus solicitudes en las ventanillas de atención al usuario de la oficina de la SPTM en Guayaquil o en sus oficinas desconcentradas en la provincia de Galápagos.
El MTOP tiene como prioridad atender las necesidades y demandas de todos los ecuatorianos en el marco de sus competencias, en ese sentido, nos mantenemos trabajando para fortalecer el servicio de transporte de carga hacia el Archipiélago.