Vuelve el silbato del ferrocarril a Chimborazo, rehabilitamos la ruta Nariz del Diablo

Boletín N° 431
20 de agosto de 2025
Alausí, Chimborazo. El Gobierno del Nuevo Ecuador cumple con el anhelo de miles de ciudadanos con la inauguración de la rehabilitación del tren en la ruta Alausí – Sibambe, conocida como “Nariz del Diablo”, un ícono de la provincia que fomenta el turismo, dinamiza la economía local, genera empleo y fortalece la identidad del patrimonio ferroviario nacional.
María José Pinto, vicepresidenta del Ecuador, durante el evento de inauguración que se llevó a cabo en la estación del tren en Alausí, resaltó “hoy se inaugura un tramo emblemático, una obra que no solo es infraestructura ferroviaria sino un símbolo de historia. El rescate turístico no es un capricho, es una apuesta productiva y social, porque cuando se impulsa el turismo se fortalece la economía y se abre una oportunidad al desarrollo”, culminó.
Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte (MIT), Roberto Luque, señaló que “el ferrocarril no solo mueve turismo, es un dinamizador de la economía, esa es la visión del Gobierno de Daniel Noboa, comprometerse a tomar decisiones que favorezcan a la mayor cantidad de ciudadanos”.
En 2024, el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) y el GAD Municipal de Alausí suscribieron un convenio para la reactivación del tramo ferroviario de 12 kilómetros de longitud. El compromiso contempla la realización de fases de prueba, así como la administración, operación y mantenimiento del tren. Para ello, esta cartera de Estado transfirió USD 685 mil, que además permitieron el equipamiento de las estaciones de Alausí y Sibambe, el mantenimiento de las locomotoras 2403 y 2407, la intervención en las ruedas de la locomotora 2403, y la adecuación de espacios para conservación, uso cultural y aseguramiento de bienes.
El proceso de rehabilitación se ejecuta en tres ejes fundamentales. La recepción de bienes de la Empresa Pública Ferrocarriles del Ecuador EP, la suscripción de convenios con los Gobiernos Autónomos Descentralizados para la operación de los tramos ferroviarios y la implementación de un modelo de Alianza Público-Privada, en el que la infraestructura ferroviaria sea administrada y operada por el sector privado a través de una gestión turística inteligente, moderna y sostenible.
La rehabilitación representa mucho más que un tramo ferroviario, equivale a la recuperación de verdadero patrimonio histórico, cultural, arquitectónico e ingenieril que refleja la importancia y el legado del tren en el país.
Narcisa Sauce, beneficiaria del tren de Alausí, manifestó que la reactivación de la ruta ha sido un motor fundamental para generar oportunidades, para detener la migración e impulsar la economía local. Agradeció al presidente, Daniel Noboa, al ministro Roberto Luque, al alcalde de Alausí, Remigio Roldán y a todas las autoridades que trabajaron para que esto se vuelva una realidad.
Asimismo, para continuar con el fortalecimiento del sistema ferroviario y la conectividad en la provincia, durante el evento el Ministro Luque y los alcaldes, Jhon Vinueza de Riobamba y Oswaldo Estrada de Guano suscribieron un convenio para la rehabilitación de la ruta Riobamba – Urbina.
El Gobierno Nacional, con voluntad y visión a largo plazo, y en respuesta a la demanda ciudadana, rescató el patrimonio ferroviario de Chimborazo, que ahora volverá a contar con el tren, como símbolo de identidad, desarrollo turístico y motor de nuevas oportunidades para la provincia.