Asociaciones de conservación vial inician el mantenimiento rutinario de la red estatal de Manabí

Cuatro asociaciones de conservación vial iniciaron labores de mantenimiento rutinario en aproximadamente 300 kilómetros de la Red Vial Estatal (RVE) de Manabí, con el propósito de prolongar el buen estado de las vías estatales, generar fuentes de empleo local, e impulsar la reactivación económica del país.
El subsecretario zonal 4 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Iván Ganchozo, manifestó que con una inversión que sobrepasa los 200.000 dólares se contrató las microempresas Manabí, Unidad Vial, La Pila y Olina que agrupan a 131 trabajadores de la localidad. La contratación tiene vigencia hasta diciembre de 2020.
La asociación “La Pila” efectúa la limpieza del tramo Jipijapa – Puerto Cayo, de 25.89 kilómetros de longitud. “Olina” realiza el mantenimiento de la vía Manta – Puerto Cayo, tramo San Lorenzo – San José de 27.45 km.
En el tramo vial San Plácido (El Cruce) – San Sebastián – Pichincha de 29.75 Km, interviene la asociación “La Azucena”. Mientras que la microempresa “Estero Seco”, labora en las vías Puerto Nuevo – El Carmen de 45 Km, y Pedernales – El Achiote de 36 km, zona altamente turística y productiva de Manabí.
Las asociaciones de conservación vial seguirán todos los protocolos de bioseguridad para proteger la salud de sus trabajadores y evitar la propagación de COVID-19.
A la labor realizada por las microempresas se suma el permanente monitoreo del personal del MTOP para dar solución a posibles eventos adversos en los 1.141 kilómetros de red estatal de Manabí y garantizar vías seguras y transitables para el normal abastecimiento de productos de primera necesidad.
Redacción:
Narciza Cantos – Zona 4 – 0996643991 – mncantos@mtop.gob.ec