Avanza la intervención en las vías afectadas por la temporada de lluvias

Quito, 13 de mayo de 2022

Mediante un trabajo 24/7, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) continúa las labores para habilitar al 100% las vías afectadas por el fuerte invierno.

En la Zona 1, provincia de Imbabura, la arteria Salinas – Lita – San Lorenzo, sector El Guadual está con paso restringido de 19h00 a 06h00, por la inestabilidad del talud en el kilómetro 114. El pasado 3 de mayo, esta cartera de Estado suscribió un contrato por 3.25 millones de dólares con la empresa de construcción y comercio PATE C.A. para ejecutar las obras que permitan recuperar la libre conectividad entre Imbabura y Esmeraldas.

Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos no presentan afectaciones a causa de las lluvias. En caso de pequeños deslizamientos la limpieza se realiza de forma oportuna.

En la Zona 2, en Napo, está cerrado el tramo Baeza – Lago Agrio, sector San Luis, debido a la pérdida de la mesa de la vía. El paso alterno es por la “Y” de Baeza – “Y” de Narupa – Coca – Loreto – Nueva Loja. MTOP informa que no está autorizada la circulación vehicular por esta zona por el riesgo latente.

Con fecha 6 de abril de 2022, el MTOP y PETROECUADOR suscribieron un convenio para la construcción de una variante de 10 km, a fin de mantener la conectividad entre las provincias de Napo y Sucumbíos, por un monto de USD 25 millones. Estas obras serán ejecutadas por PETROECUADOR.

La movilidad en el puente del río Cosanga está habilitado. Esto, tras finalizar las obras sobre la estructura ubicada en la Baeza – Tena.

En Pichincha, está cerrada la circulación en los sectores de Sangolquí y Selva Alegre, por la crecida de los ríos Santa Rosa, Sambache y San Nicolás, la alternativa es por el sector de El Choclo hacia la vía que pasa por industrias DANEC S.A. En Orellana, las carreteras no presentan dificultades.

En la Zona 3, provincia de Cotopaxi, circular con precaución en el km 64 del corredor Latacunga – La Maná, por la intervención de 23 sitios críticos afectados por la época invernal. En este proyecto que beneficia a 150 mil habitantes se invierte más de USD 12 millones.

Transitar con cautela en las vías Riobamba – Macas, Balbanera Pallatanga – Cumandá y Alausí – Huigra – Piedreros, en Chimborazo y, en la Cahuají – Pillate – Cotaló y Pelileo – Baños – Puyo, sectores La Hamaca, Arcoiris y San Jorge, en Tungurahua. En Pastaza los corredores viales están con libre circulación.

Las carreteras de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí, en la Zona 4, están en buen estado. No presentan afectaciones a causa del invierno.

En Los Ríos, Santa Elena y Guayas, en la Zona 5, la red estatal está habilitada. En la provincia de Bolívar, a consecuencia de los deslizamientos, presencia de maquinaria y microempresarios de las asociaciones de conservación vial, se transita a un carril en las carreteras: Guaranda – Las Herrerías – San Juan, km 10; Guanujo – Echeandía, sector Agua Blanca; San Pablo – Chillanes, en el sector Perezán; Chillanes – Bucay, sitio La Mina y, Guaranda – Balzapamba. Avanzan las labores para recuperar la movilidad al 100%.

En la Zona 6, provincia del Azuay, las fuertes lluvias provocaron un nuevo deslizamiento en la ruta a El Cajas, sector Gulag y Marianza, a través de un trabajo interinstitucional se efectúa la limpieza para garantizar la conectividad.

Respecto a la declaratoria de emergencia desde el km 7 al 16 de la referida vía, la misma está publicada en el Portal de Compras Públicas. Se prevé iniciar las obras a finales el mes de mayo.

Por otra parte, finalizó la estabilización de las bermas 8, 9 y 10 del talud del km 49 de la Cuenca – Molleturo, labores que permiten habilitar el paso vehicular a partir del lunes 16 de mayo en horarios de 06h00 a 18h00, mientras se construye una variante por la margen del río Migüir. Adicionalmente, se solicita circular con precaución en los km 66, 72 y 90 por los constantes deslizamientos de material.

En la carretera Girón – Pasaje, km 39+600 está habilitado un solo carril y pronto finalizará la construcción del nuevo paso provisional. En la zona existe una falla geológica activa que ha provocado hundimientos en la mesa vial. Asimismo, se solicita circular con cautela en los km 45, 53 y 103 que son puntos críticos.

En la arteria Cuenca – Loja, km 62, sector Susudel, están habilitados los dos carriles. Las piedras de gran magnitud ya fueron retiradas.

En Cañar, se tomó acciones para atender la emergencia por el desbordamiento del río Burgay, en donde tres vías colapsaron. Una de ellas, la red estatal E40, sector del Puente San José, en la ciudad de Azogues. Personal técnico evalúa las afectaciones previo a la declaratoria de emergencia que permitirá la asignación inmediata de recursos para la contratación de obras. Además, se gestionó el material para la construcción de muros de escolleras en las márgenes del río. En Morona Santiago, las vías no presentan novedades.

La carretera Buenavista – Vega – Rivera – Paccha – Zaruma, en la Zona 7, provincia de El Oro, está habilitada en el tramo Malvas – Arcapamba – Muluncay, tras la construcción de un paso alterno.

En Loja, luego de la Declaratoria de Emergencia de los tramos Vilcabamba – Yangana – Sabanilla, sector Yangana; Cariamanga – Sozoranga, sitios Suanamanga y Cango Bajo; Catacocha – El Empalme, sector El Puron y, Olmedo – Chaguarpamba, km 15 continúa el proceso para la obtención de prioridad por parte de la Secretaria Nacional de Planificación, requisito previo al desembolso de los recursos.

El Cuarto Eje Vial, tramo I y II: Palanda – Belavista – Zumba – La Balsa, en Zamora Chinchipe, está parcialmente habilitado.

Esta cartera de Estado, mantiene alerta a su equipo técnico, obreros y maquinaria para atender posibles emergencias a causa de las lluvias. Estas acciones se cumplen en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales, municipales y parroquiales de todo el país.

El apoyo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Policía Nacional y, de los agentes civiles de tránsito de los distintos GAD, se mantiene para brindar seguridad a los usuarios de los distintos corredores viales.

Dirección de Comunicación Social
Ministerio de Transporte y Obras Públicas