Carretera Tambo – Ingapirca – Honorato Vásquez se reconstruye para impulsar el turismo en la provincia del Cañar

Los 85.000 turistas que al año visitan la parroquia Ingapirca para recorrer el Complejo Arqueológico Inca, son los beneficiarios directos del proyecto de reconstrucción de la carretera Tambo – Ingapirca – Honorato Vásquez de 27 kilómetros de longitud, que al momento registra un avance de obra física del 20%.
La reconstrucción se realiza con una inversión de US$ 16’411.689,45 y se ejecuta en dos tramos: Honorato Vásquez e Ingapirca en los rubros de movimiento de tierras, construcción de alcantarillas y estabilización del suelo con material de mejoramiento, sub-base y base, previo a la colocación de pavimento flexible. El proyecto incluye la rehabilitación de los accesos al Complejo Arqueológico de Ingapirca y a la ciudad de Cañar; además, contempla la construcción de un puente de estructura metálica revestido de hormigón, sobre el río Cañar, ubicado en el sector de San Pedro.
El Ing. Oscar Calle Bravo, director provincial del MTOP- Cañar, en un recorrido por el proyecto, en el cual estuvo acompañado de la gobernadora Bertha Molina y representantes de las compañías constructora y fiscalizadora manifestó que esta vía no pertenece a la red estatal sino que es competencia del Gobierno Provincial del Cañar; no obstante, resaltó que, por disposición del presidente Rafael Correa, como un aporte al desarrollo turístico de la región, la carretera se encuentra en proceso de reconstrucción.
Los 27 kilómetros de esta vía son rehabilitados a nivel de carpeta asfáltica, con un ancho de 7.20 metros más cunetas de 0,50 metros a cada lado. La obra comenzó el 30 de noviembre del 2012 y su plazo de construcción es de un año. El proyecto contempla además un período de mantenimiento por parte de la empresa constructora.
Cabe destacar que este proyecto es de gran importancia no solo para los habitantes de los cantones Tambo y Cañar sino para toda la provincia, porque tras mejorar la conexión entre varias comunidades dedicadas a la actividad agropecuaria, fomenta el turismo que es el eje de la economía en este rincón de la Patria.
Lcda. Flor Ordóñez | Dirección de Comunicación Social
Contacto: fordonez – Telf.: + (593-7) 408 45 84