Casa abierta y conferencias se imparten para dar a conocer normas de tránsito

En la Casa Abierta estudiantes y ciudadanos aprendieron sobre seguridad vial.

“Jugando se aprende”, es la clave para enseñar a los niños en esta Décima Semana de la Seguridad Vial en Manabí. Con una casa abierta, realizada en el parque La Rotonda de Portoviejo, los niños de la Escuela Vicente Rocafuerte, junto a la ciudadanía, compartieron actividades para motivar la circulación preventiva de peatones, ciclistas, motociclistas y conductores.

Iván Ganchozo, subsecretario Zonal 4, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), explicó que a través de este espacio se impulsa una movilidad segura para todos los usuarios viales, como mecanismo para reducir los siniestros.

Varias entidades como la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), los ministerios de Educación y Salud, Cuerpo de Bomberos, Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, la empresa pública Porto Vial y SportmanCar, explicaron a los visitantes el trabajo que se ejecuta para salvaguardar vidas.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, también se realizaron actividades para promover el respeto a las normas de tránsito. Entre otras actividades, hubo conferencias en el cantón La Concordia, con la participación de la Policía Nacional, CTE, MTOP, SPPAT y la escuela de conducción RITGHWAY, informó Patricio Navarro, director distrital del MTOP.

Varias actividades por la Décima Semana de la Seguridad Vial se cumplen en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y sus entidades adscritas trabaja de forma permanente para impulsar acciones concordantes en el Pacto Vial, como educación vial en planteles educativos y activaciones en la Red Vial Estatal (RVE) para motivar el uso de cinturón de seguridad, casco certificado, respeto a las señales de tránsito, entre otras.

Para mayor información comuníquese con:
Narciza Cantos – Zona 4 – mncantos@mtop.gob.ec