Con la firma del contrato para modernizar Posorja se abren nuevas puertas para seguir impulsado el desarrollo del país

Quito.- En medio de gran expectativa debido a que se abren nuevas puertas para seguir impulsando el desarrollo del país, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y Autoridad Portuaria de Guayaquil, firmó este lunes (6) el contrato de concesión bajo la modalidad de Alianza Público – Privada con la empresa dubaití DP World, representada en el país por el Consorcio Nobis, misma que invertirá más de 1.200 millones de dólares para la construcción de un moderno terminal portuario de aguas profundas en Posorja.
El acto se cumplió al medio día en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet con la presencia del Primer Mandatario, Eco. Rafael Correa Delgado; el vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas Espinel; H.E. Sultan Ahmed Bin Sulayem, presidente de DP World, el ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Dr. Vinicio Alvarado Espinel, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing. Walter Solís Valarezo, Isabel Noboa Pontón, presidenta del Grupo Nobis y más autoridades y representantes de varias empresas privadas del sector productivo.
La empresa concesionaria es responsable del desarrollo, construcción y mantenimiento de instalaciones, la operación del servicio público del Puerto de Aguas Profundas de Posorja, el dragado, construcción, mantenimiento y operación de un canal de navegación de acceso hasta el puerto, así como de la carretera que une Playas con Posorja, de 20 kilómetros, en la provincia de Guayas.
El plazo de la concesión es de 50 años, durante este periodo el Estado ecuatoriano tiene facultades para controlar que dicha empresa cumpla con los trabajos señalados en el contrato; la empresa dubaití asumirá el costo total de la obra y los riesgos que conlleva su operación.
El Presidente de la República manifestó que la construcción del Puerto de Aguas en Posorja tendrá un impacto fundamental en la competitividad sistémica del país; y el calado natural de Posorja, de 15 metros y casi nada de oleajes, permitirá la llegada de los buques Post-Panamax, capaces de transportar más de 12 mil contenedores. Agregó que, con la nueva Ley de Plusvalía se impedirá el encarecimiento y la especulación de las tierras aledañas al proyecto.
El Mandatario señaló, entre otros temas, que con la firma del contrato para la construcción del puerto de Posorja se abren nuevas puertas para seguir impulsando el desarrollo del país, dijo que este gran proyecto permitirá que los barcos que entran a Guayaquil no paguen un centavo por el tránsito por Posorja, no se permitirán exclusividades de ninguna clase sino una sana competencia.
Manifestó además que, la terminal portuaria de Posorja estará lista en 3 años, generará 2.000 plazas de trabajo directo durante su construcción, lo que dinamizará la economía e impulsará el desarrollo socioeconómico, no sólo de Posorja sino de todo el país. La inversión extranjera para su construcción, es una de las más importantes que ha recibido el Ecuador.
El ministro Solís fue muy claro en sus expresiones cuando dijo que “el modelo de desarrollo del actual Gobierno a través de una planificación, privilegia al ser humano sobre el capital, y se han entregado obras en áreas que nunca antes fueron atendidas.
Señaló que, el Gobierno Nacional a través de Autoridad Portuaria de Guayaquil, firma este compromiso solemne con el propósito de seguir sirviendo al país. La modernización del puerto permitirá alcanzar competitividad internacional, es decir, sus beneficios llegarán tanto a la presente como a las futuras generaciones.
“El Puerto de Aguas Profundas de Posorja va a dinamizar profundamente la economía y no fallaremos al pueblo ecuatoriano, porque es una obra esperada por todos, especialmente por quienes tienen profundo interés de servir cada vez mejor a los ecuatorianos”, señaló Isabel Noboa.
Por su parte H.E. Sultan Ahmed Bin Sulayem, tras señalar que tienen a su haber una larga experiencia en la construcción de modernos puertos en el mundo, resaltó el interés del Gobierno ecuatoriano de trabajar atendiendo las aspiraciones del pueblo, dinamizando el comercio marítimo internacional: “el beneficio para Ecuador será muy grande con mayores conexiones de comercio en el mundo y esto es algo trascendental no sólo para el Gobierno ecuatoriano, sino para quienes se dedican a la importación y exportación en la sociedad en que vivimos”.
El contrato de concesión fue solemnizado por el Notario Cuarto del cantón Quito y firmado por el gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil, H.E. Sultan Ahmed Bin Sulayem y el apoderado de DP World Posorja S.A, Sr. Michael Bentley.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, luego de concluida la ceremonia, dijo a los periodistas que la firma del contrato permitirá iniciar un gigantesco proyecto en beneficio del desarrollo portuario, no solo de Posorja sino de todos, agregando que a dicha obra se suman otras que durante los más de nueve años de la Revolución Ciudadana se ha venido entregando al país.
Dirección de Comunicación Social
Contactos: 2567300
E-mail: prensamtop@mtop.gob.ec