Conferencias en Guayaquil, por una respuesta efectiva a la seguridad vial en los accidentes

Los asistentes a los talleres de la V Semana de Seguridad Vial, provenientes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, tienen un propósito: lograr acciones conjuntas entre sector público y privado para reducir los accidentes de tránsito y las muertes por esa causa.
Entre los expositores de esta mañana, el Ministerio de Salud Pública (MSP), ECU 911, la organización de Movilidad y Desarrollo de México, Agencia Nacional de Tránsito, Ministerio de Educación, mostraron los programas y experiencias alcanzadas en esta temática.
Paco de Anda, director de Movilidad y Desarrollo de México, explicó el proceso y resultados del proyecto Escolar “Camino Seguro”, realizado meses atrás con niños de las escuelas Réplica Mejía, en Quito, y la unidad educativa del milenio Alfredo Vera, de Guayaquil.
Indicó que un país debe apostarle más a las acciones para reducir los factores de riesgo que le cuestan la vida a los niños, quienes según estadísticas, si mueren en accidentes viales lo hacen camino a la escuela y más de la mitad fallecen a bordo de un vehículo.
Con este tipo de acciones, “los niños se vuelven participantes activos de la seguridad vial en los automóviles y como usuarios activos de las vías”, destacó de Anda.
Por ser la salud un elemento clave en la seguridad vial, el MSP actualmente promueve diferentes ámbitos del servicio sistema de atención de emergencias médicas, basado en la cadena de supervivencia hospitalaria, en coordinación con el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.
Según la Organización Mundial de la Salud las principales causas de muerte son las enfermedades cardiovasculares, cáncer y traumas (incluidos por accidentes de tránsito). En nuestro país, según el INEC, las cuatro causas de muerte son: por accidentes de tránsito (primera causa), enfermedades cerebro vasculares, enfermedades de hipertensión y del corazón, y agresiones por homicidios.
Dirección de Comunicación Social
Contacto: mfranco@mtop.gob.ec
Telf.: + (593-4) 2068 526