Desde el 6 de marzo LATAM y Tame restablecieron sus frecuencias en varias rutas

Latam y Tame tienen 32 frecuencias semanales en la ruta Quito – Cuenca – Quito.

Desde el 6 de marzo de 2018, LATAM Ecuador restableció sus frecuencias en la ruta Quito – Cuenca – Quito, de igual manera TAME EP retomó sus rutas Guayaquil – Cuenca- Guayaquil; Quito – Salinas – Quito y Guayaquil – Loja – Guayaquil.

En la ruta Quito – Cuenca – Quito, las dos operadoras tiene 32 frecuencias, de las cuales 19 corresponden a LATAM y 13 a Tame, que adicionalmente tiene cuatro más en la ruta Cuenca – Guayaquil, conectando a la capital azuaya con el puerto principal del país.

Como antecedente, en el mes de noviembre de 2017, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, anunció conjuntamente con LATAM la ampliación de su flota, para incrementar frecuencias entre Quito – Cuenca y Quito – Guayaquil, desde el mes de diciembre. En enero de este año, el avión tuvo que salir por un periodo de mantenimiento, reduciendo así las frecuencias de esta aerolínea.

El incremento de frecuencias se logró gracias a una gestión del MTOP con las aerolíneas LATAM y TAME EP.

Por esta razón, LATAM durante los meses de enero y febrero operaba con 12 frecuencias hasta la ciudad de Cuenca y a partir de marzo incrementó siete más para tener un total de 19 en la ruta Quito – Cuenca – Quito, de lunes a domingo.

Por su parte, Tame desde el 12 de enero de 2018, dejó de operar las rutas Guayaquil – Cuenca- Guayaquil, Quito- Salinas – Quito y Guayaquil – Loja – Guayaquil, debido a que su avión Turbo Hélice ATR 42-500 tuvo un mantenimiento programado realizado en Colombia. Posterior a ello, la compañía realizó una solicitud ante la Dirección General de Aviación Civil para que se autorice retomar las rutas citadas.

Futuras operaciones

La compañía Aero Regional ha manifestado el interés de operar en todo el territorio ecuatoriano. Esta compañía cuenta con Permiso de Operación No Regular (charters) y Regular, otorgados por el Consejo Nacional de Aviación Civil, organismo presidido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Actualmente la aerolínea se encuentra en proceso de certificación, en modalidad No Regular, ante la DGAC.

Otras acciones

El MTOP está trabajando en un plan de incentivos para los aeropuertos administrados por la DGAC que permita atraer nuevas operaciones y una reducción en los costos operativos, convirtiendo a estas terminales aeroportuarias más atractivas a los operadores aéreos, generando mayor conectividad en la Red Nacional de Aeropuertos del país.

Adicionalmente, se logró incluir al aeropuerto de Cuenca, entre los beneficiados con el subsidio del 40 % del precio del combustible en los aeropuertos administrados por el Estado.

El restablecimiento de frecuencias crea oportunidades de desarrollo comercial y turístico para las ciudades y el país.

Para mayor información comuníquese con:
Verónica López – Matriz–3974600 ext. 17062 –vlopez@mtop.gob.ec
Nathaly Morillo – DirCom – 0994697590 – nmorillo@mtop.gob.ec