Día Mundial del Peatón: aliados nacionales y globales se unen por calles más seguras

Boletín N° 428
14 de agosto de 2025
Quito, Pichincha. –. En el marco del Día Mundial del Peatón, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) este 14 de agosto lideró el conversatorio “Recuperando la Ciudad: el rol del peatón en el espacio urbano”, para evaluar las acciones adoptadas para priorizar la seguridad y el derecho a la movilidad segura de quienes caminan.
La apertura del evento estuvo a cargo del subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario, Fernando Amador, quien resaltó que la movilidad segura y accesible para todos es un compromiso nacional que demanda trabajo conjunto entre autoridades, academia, organizaciones y ciudadanía.
La realidad de que a nivel mundial, los peatones representan una de cada cuatro muertes en el tránsito y, en Ecuador, el 20 % de las 2.302 personas fallecidas en siniestros viales fueron peatones, motivaron a esta cartera de Estado a sumar más espacios para reflexionar sobre las acciones para mejorar la movilidad de los peatones, el actor vial más importante de la Pirámide Invertida de Movilidad Sostenible.
El conversatorio contó con la participación internacional de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS), así como representantes nacionales de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Secretaría de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito, la Asociación de Peatones de Quito y la Universidad Central del Ecuador.
En 2024, Guayas y Pichincha concentraron el mayor número de peatones fallecidos por atropello en el país, con 120 y 103 víctimas, respectivamente, según cifras oficiales. A nivel de ciudades, Quito registró 82 muertes y Guayaquil 76, lo que evidencia que el atropello sigue siendo una de las principales amenazas para la vida de las personas que caminan en entornos urbanos.
Estas cifras demuestran la urgencia de fortalecer la infraestructura segura, mejorar el control del tránsito y generar entornos caminables que protejan la vida de las personas más vulnerables en las vías.
El MTOP reafirma su compromiso de continuar trabajando en coordinación con los gobiernos locales, organismos internacionales y la sociedad civil para implementar medidas de seguridad vial basadas en evidencia, priorizando al peatón en el diseño y gestión de las ciudades.