El ministro Gabriel Martínez supervisó el Mantenimiento por Resultados en la vía Riobamba – Balbanera – Alausí – Chunchi – Río Angas

Con el objetivo de verificar los trabajos en la vía Riobamba – Balbanera – Alausí – Chunchi – Río Angas, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, recorrió hoy, 26 de febrero de 2021, la carretera en la que se interviene bajo la modalidad de Mantenimiento por Resultados. En esta obra que beneficia a cerca de 500.000 habitantes se invierten más de USD 29 millones.
La obra que pertenece al corredor vial cuatro apoyará a la reactivación económica de la provincia de Chimborazo, garantizará el confort y traslado seguro de los 4.200 vehículos que diariamente circulan por este sector. “Hoy se pueden notar los cambios en esta importante vía que permite una conexión más rápida y segura entre la Sierra Centro y el Austro”, dijo Martínez.
El Secretario de Estado agradeció el trabajo de todos los obreros que hacen posible que esta arteria tenga un nivel de primer orden. “Trabajaremos hasta el último día de gestión para dejar obras encaminadas y resueltas para nuestro querido país”. Además, aprovechó su visita para compartir con los artesanos de Colta que ofrecen productos a base de lana de alpaca, totora… y los agrícolas propios de la zona como la quinua, mashua, entre otros.
Martínez ponderó la labor del viceministro de Infraestructura, Ricardo Paula, quien encabeza desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) el programa de Mantenimiento por Resultados que en cooperación con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), impulsa el trabajo en siete corredores viales ubicados en las provincias de Esmeraldas, Chimborazo, Manabí, Napo, Orellana, Sucumbíos y Cañar, con una inversión de USD 192 millones.
Esta modalidad de mantenimiento se ejecuta en un plazo de cinco años. En el primero, para la puesta a punto y rehabilitación de la vía, se cumplen labores obligatorias en la calzada, obras de drenajes, seguridad vial, señalización vertical y horizontal; cumplimiento del plan de manejo ambiental y la solución definitiva a puntos críticos.
En los cuatro años siguientes se efectuará el mantenimiento para cuidar el patrimonio vial del país. En este tipo de mantenimiento la responsabilidad del contratista no se limita a la ejecución de obras, sino que debe cumplir las acciones necesarias para que la vía se mantenga en mejores o similares condiciones a las definidas en los indicadores de servicio.
Para mayor información comuníquese con:
Boanerges Molina – MTOP Zonal 3 – bmolina@mtop.gob.ec