Empresa que mejore la oferta de AGUNSA ganará la concesión del Puerto de Manta

Guayaquil.- La subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Ing. Tania Castro Ruíz, en declaraciones difundidas para los medios de comunicación, puso los puntos claros sobre los pasos dados en el proceso que se sigue para concesionar Autoridad Portuaria de Manta –APM- tratando de contribuir en la orientación de la opinión pública, porque últimamente han surgido pronunciamientos tendenciosos sobre el tema y que están totalmente alejados de la verdad.
Al respecto, manifiesta que:
Con fecha 10 de marzo del presente año, mediante oficio Nro. APM-GE-2016-0167-O, el ex gerente de APM, Ing. Kevin Luis Lazo Esteves, le remitió el informe de viabilidad económica, técnica y jurídica de la Iniciativa Privada para concesionar el Puerto de Manta, propuesta presentada por la empresa chilena Agencias Universales S.A AGUNSA, en donde dicho funcionario, entre otras cosas, detalla lo siguiente:
“Con fecha 5 de enero del presente año, APM, recibió de la compañía Agencias Universales S.A AGUNSA una propuesta de iniciativa privada para el Puerto de Manta, denominada PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE MANTA al amparo de lo que dispone el Art. 6 del Reglamento del Régimen de Colaboración Público-Privada”. En el mismo documento, el ex gerente señala que: “con fecha 14 de enero de 2016, mediante oficio Nro. MTOP-SPTM-16-42-OF, el abogado Jorge Luis Albornoz Rosado, ex subsecretario Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial aprobó el Informe Técnico previo a la Declaratoria de Interés Público de la Propuesta de Iniciativa Privada para el Puerto de Manta dirigido a la Gerencia de Autoridad Portuaria”.
Ex gerente luego de haber aprobado la propuesta de iniciativa privada y de firmar la viabilidad técnica, económica y jurídica, cambia curiosamente los pliegos
La comunicación, firmada por el ingeniero Lazo Esteves, señala también que dicho proyecto es de interés público para el Estado Ecuatoriano y que se solicitó al representante legal de AGUNSA, cumpla con lo dispuesto en el Decreto 582 en el artículo 9 del Reglamento del Régimen de Colaboración Público-Privada, información que fue recibida el 10 de febrero de 2016.
Tras dar detalles del proceso, el informe concluye: “Revisados los informes técnico, económico y jurídico emitidos el 10 de marzo de 2016 y al amparo de las normas jurídicas invocadas en el presente informe, SE DECLARA LA VIABILIDAD ECONÓMICA, TÉCNICA Y JURÍDICA PRESENTADA POR AGENCIAS UNIVERSALES S.A AGUNSA con la finalidad de que se disponga el análisis pertinente y contar con la respectiva aprobación por parte de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas…”
Como se demuestra claramente, el ex gerente de APM, ha venido, con su firma, dando luz verde a la única propuesta de Iniciativa Privada presentada por AGUNSA. Lo raro es que, dicho funcionario, luego de aprobar los pliegos y de haber declarado la viabilidad técnica, económica y jurídica, publicó pliegos diferentes que, según empresas internacionales como la francesa BOLLORÉ, esas bases no son atractivas para ofertar.
Los cambios realizados sin sustento técnico por el ex gerente Kevin Lazo Esteves, darían lugar a que fracase por cuarta vez el proceso de concesión del Puerto de Manta, lo que perjudicaría a los manabitas y al resto del país, pues esos cambios lo convierten de iniciativa privada a pública, lo que significa que, en el primer caso, el riesgo de la inversión es directamente para la empresa privada y los beneficios se comparte con el Estado; y, en el segundo, el riesgo de la inversión recae también en el Estado.
La nueva conducta asumida por el ex gerente, al incorporar variaciones en los pliegos, se dio porque empresas chinas y americanas mostraron interés en participar, pero ninguna de ellas se presentó el día del cierre de la propuesta (31 de agosto de 2016). En vista de que no se presentaron oferentes y a solicitud de la empresa chilena, se prorrogó el plazo para la presentación de ofertas hasta el 21 del presente mes y año.
CONVOCATORIA A LOS OFERENTES SIGUE ABIERTA
La subsecretaria dice que, la convocatoria a los oferentes sigue abierta porque se trata de un el modelo de concurso SWISS CHALLENGE que permite la participación de las empresas que se sientan interesadas, y por lo mismo, cualquiera que mejore la oferta de AGUNSA ganará la concesión, pero hasta estos momentos no se ha recibido oficialmente ninguna otra propuesta.
CIRCULAR MODIFICATORIA DEL PLIEGO DE OFERTAS
La Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, justificó lo hecho por el actual Gerente de APM, abogado José Miguel García, porque todo obedece al interés de que, continúe el proceso para lograr una mayor participación de oferentes y escoger la mejor oferta. Concretamente, se trata de beneficiar directamente a Manta, así como a toda la provincia de Manabí y al resto del país.
El Siguiente cuadro evidencia lo expresado por la Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, que revela con nitidez los datos relacionados al proceso, incluyendo la inversión mínima privada, las dos fases, el canon fijo y variable de la Iniciativa Privada presentada y validada por el ex gerente, los pliegos modificados por él mismo sin el suficiente sustento técnico y la circular modificatoria firmada por el abogado José Miguel García, actual gerente de APM, todo para que se proceda a la respectiva comparación.
PROPUESTA DE INICIATIVA PRIVADA – APROBADA POR EL EX GERENTE | PLIEGOS MODIFICADOS POR EL EX GERENTE | CIRCULAR MODIFICATORIA FIRMADA POR EL ACTUAL GERENTE | |
INVERSIÓN MÍNIMA DE LA CONCESIÓN |
175 MM | 175 MM | 175 MM |
FASE I | 65 MM/ 9 AÑOS | 65 MM/9 AÑOS | 75 MM/ 9 AÑOS (10 MM Productividad) |
FASE II | 110 MM/ 32 AÑOS 150 MIL TEUS |
110 MM/ 32 AÑOS 150 MIL TEUS |
100 MM/ 32 AÑOS 150 MIL TEUS |
PAGOS AL ESTADO | |||
CANON FIJO | 250.000 USD 10 MM (ACUMULADO 40 AÑOS) |
5% – 149.000 (PROYECCIÓN 2016) |
280.000 INDEXADO AL IPC* 28 MM (ACUMULADO 40 AÑOS) |
CANON VARIABLE | $4 x TEU Y $0,25 x TN 209.000 34 MM (ACUMULADO 40 AÑOS) |
15% INGRESOS 448.000 (PROYECCIÓN 2016) |
$5 x TEU Y $0,28 x TN 261.000 42 MM (ACUMULADO 40 AÑOS) |
SWISS CHALLENGE | DECRETO 582 | PASABA A SER INICIATIVA PÚBLICA | DECRETO 582 |
RIESGO DE INVERSIÓN | PRIVADO | PÚBLICO | PRIVADO |
*IPC – ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
Finalmente, es necesario aclarar que, la propuesta de la iniciativa privada se compromete a realizar una inversión mínima de 175 millones de dólares y ofrece como canon fijo de 250 mil dólares anuales, en cambio la modificatoria plantea un canon fijo de 280 mil dólares anuales. Esto, no impide que otras empresas puedan comprometerse a pagar un mayor porcentaje, porque todo está en función de los intereses del país. Debe quedar claro que: NO ESTÁN CERRADAS LAS PUERTAS A NINGUNA OTRA EMPRESA QUE ESTÉ INTERESADA EN OFERTAR Y LA QUE MEJORE LA OFERTA DE AGUNSA GANARÁ LA CONCESIÓN.
Dirección de Comunicación Social
Contacto: prensamtop@mtop.gob.ec