En Francisco de Orellana se socializa la regulación de operadores fluviales

En sesenta días los operadores fluviales no regularizados en la provincia de Francisco de Orellana, deberán presentar la documentación necesaria en la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (SPTMF) con el objetivo de ser habilitados para navegar en los ríos del oriente ecuatoriano.
Durante una reunión desarrollada en días pasados, la directora de Transporte Marítimo y Fluvial, Carmen Vélez Rivadeneira, conjuntamente con personal de Matriculación y Transporte Marítimo y Fluvial, explicó a los representantes de las cooperativas Nuevo Rocafuerte y Transporte Fluvial Orellana, los pasos que deben aplicar para seguir operando en el servicio de transporte fluvial público.
La funcionaria entregó los formularios que los operadores fluviales deben presentar para solicitar la matrícula de armador para embarcaciones menores a 50 Toneladas de Registro Bruto (TRB) y la autorización de rutas y horarios.
Adicionalmente, con el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado de Aguarico, se trató temas referentes a infraestructura para la implementación de muelles que vayan de acuerdo a los estudios de navegabilidad de los ríos de la zona.
Posteriormente, en el auditorio de la Prefectura de Francisco de Orellana, con la presencia de Gordon Wilmsmeier, consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), se dictó un taller sobre reglas de movilidad fluvial a los operadores fluviales de la provincia.
Los dirigentes de los operadores fluviales, pidieron a la Directora Vélez la habilitación de una oficina de la SPTMF en la provincia para facilitar la ejecución de trámites.
Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial | MTOP
Contacto: djaramillo@mtop.gob.ec
Teléfono: + (593-4) 259 20 80 ext. 82117