Expositores hablaron sobre “Usuarios Más Seguros” en la VI Semana de Seguridad Vial

Este jueves 12 de noviembre, en la ciudad de Quito se realizó el cuarto seminario enfocado a “Usuarios de Vías Más Seguros” organizado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a propósito de la VI Semana de la Seguridad Vial.
Los temas que se trataron estuvieron enmarcados con las acciones concretas en seguridad vial, aplicables por las instituciones públicas del país que contribuyan a disminuir las víctimas de accidentes de tránsito.
El Dr. Miguel Herrera, director Nacional de Currículo del Ministerio de Educación-MINEDUC- mencionó que la educación vial es compromiso de todos. “Las causas de accidentes de tránsito en el Ecuador, se deduce con absoluta claridad que el problema no es cómo conduces el auto, sino cómo conduces tu vida”.
Por lo tanto, el Sistema Educativo debe empoderarse del problema y contribuir a educar a los niños y adolescentes sobre temas de seguridad vial en los centros educativos, resaltó el representante del MINEDUC.
Señalización integral de la vía férrea
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, como ente rector del sistema nacional de transporte, con el afán de impulsar el transporte ferroviario; en coordinación con Ferrocarriles del Ecuador, implementó el Sistema Integral de Señalización en todas las intersecciones existentes en la vía férrea.
El Ing. Paúl Hernández, director de Transporte Ferroviario del MTOP,señaló que este proyecto contempla reformas geométricas que mejorará la movilidad vehicular y peatonal, señalización vertical y horizontal, semáforos vehiculares y para el tren, señales luminosas acústicas, barreras de protección, controlador de tráfico, interconexión con fibra óptica en zonas urbanas y automatización del sistema para un funcionamiento inteligente.
Gobierno y empresas privadas por la seguridad de la ciudadanía
El cuarto pilar de la “VI Semana de Seguridad Vial”contó con la participación del Ing. Germán Valverde, director Ejecutivo del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) de Costa Rica, quien compartió con los asistentes las experiencias del trabajo entre el gobierno costarricense y las empresas privadas.“La problemática del tráfico, de la movilidad y las consecuencias positivas y negativas que genera este sistema es responsabilidad de todos y a ello no son ajenas las grandes compañías, sobre todo las que tienen amplias flotas vehiculares para movilizar sus mercaderías”, resaltó el expositor extranjero.
Este proyecto implementado por el COSEVI hace cinco años, vincula a las empresas bajo el compromiso de reducir los accidentes de tránsito producidas por sus vehículos. “Esta iniciativa genera beneficios no solamente para la sociedad sino también al interior de las empresas, se reducen costos de operación y a largo plazo se apunta a que estos conceptos de seguridad vial sean conocidos por la sociedad”, expresó Valverde.
Para alcanzar la certificación, las empresas deben cumplir con algunos requisitos: un diagnóstico de la situación por parte de la empresa, generar un plan de prevención de seguridad vial, tener un proyecto de seguridad vial y verificar que todo esto se cumpla.
Los programas son a largo plazo, por lo tanto se revisa cada año para evitar la caducidad de la acreditación por parte del COSEVI.
Para finalizar, Katalina Almeida, representante de “Corazones en el Cielo”, resaltó que el COIP busca proteger, establecer un correcto juzgamiento a los infractores y canalizar la reparación integral de las víctimas. “Asesoramos y acompañamos durante todo el proceso”, resaltó Almeida.
“Es imperante que todos contribuyamos con el cambio hacia una nueva y excelente cultura vial. El cambio empieza hoy en cada uno de nosotros”, concluyó.
Dirección de Comunicación Social
Contacto: Lcdo. Jonatan Sotalín
Telf.: 397-4600 ext. 17061