FENATEI respalda acciones implementadas por el SERCOP y Ministerio de Transporte para estandarizar los servicios de transporte escolar y fomentar su inclusión en la Compra Pública

La alianza estratégica entre transportistas escolares e institucionales y el SERCOP avanza hacia expandir el funcionamiento de los Catálogos Dinámicos Inclusivos a todo el país.  La FENATEI respalda este mecanismo de contratación.

Desde junio de 2015 la Federación Nacional de Transporte Escolar e Institucional del Ecuador (FENATEI) ha trabajado con el SERCOP para incluir a sus 12.368 agremiados en los Catálogos Inclusivos, porque a través de este mecanismo se garantiza: 1) la contratación de unidades con los respectivos permisos de operación y circulación; 2) adecuados precios de contratación que eliminan la intermediación e impiden la subcontratación; y, 3) estandarización de los servicios de transporte escolar.

Precisamente estos tres puntos fueron abordados la mañana de este miércoles 11 de enero, en una reunión entre el Director General del SERCOP, Santiago Vásquez y el Presidente de FENATEI, Oswaldo Guamán. Ambas autoridades afirmaron que continuarán trabajando de forma conjunta, pues las Compras Públicas han demostrado ser el bastión del empleo para el transporte escolar e institucional.

Con estas declaraciones, el Presidente de la FENATEI cuestionó el plantón realizado esta mañana en las afueras del SERCOP, por cinco empresas intermediarias que monopolizan el 50% de la contratación de transporte institucional en Pichincha, cuyo mercado en 2016 fue de 14 millones de dólares. Por ejemplo, este grupo entre 2015 y 2016 registró tener 30 contratos con la Alcaldía de Quito y sus agencias y empresas públicas metropolitanas. A su vez, las adjudicaciones se han hecho mediante la figura de negociación con la participación de un único proveedor, lo que deriva en nula competencia y participación de los demás agremiaos a la FENATEI.

Es necesario aclarar que los precios que constan en el catálogo Inclusivo de Transporte Escolar e Institucional, fueron socializados a la FENATEI y actualmente, quienes forman parte del Catálogo están trabajando y presentando su servicio adecuadamente a las entidades públicas.

Por su parte el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, como ente rector del sector de la transportación, apoya los procesos de fortalecimiento del transporte como es el catálogo del SERCOP.

 “Ni el Estado ni las Compras Públicas van a sostener procesos con intermediarios y a destinar dinero a manos que tercerizan o subcontratan los servicios de transporte, lo que da cabida a explotación laboral de los profesionales del volante que son subcontratados”, afirmó el Directo del SERCOP, Santiago Vásquez.

En esa misma línea, el máximo representante de los transportistas calificó a la intermediación y tercerización como “una de las mayores afectaciones al transporte”; así como, aseguró que siempre se ha mantenido diálogo permanente con las máximas autoridades y rechazó toda medida de presión que busque trastocar o empañar el trabajo y los logros alcanzados hasta el momento con procesos transparentes de compra pública: “La Federación Nacional siempre ha tenido diálogos francos y directos, esa es la manera de encontrar una solución, no con las medidas de presión”.

La FENATEI reiteró que seguirá defendiendo los intereses de los 12.368 transportistas, y no de los intermediarios que encarecen sus servicios y monopolizan la contratación. Por tanto, colaborará con el Estado a fin de contar con procesos de contratación transparentes con los transportistas y no con intermediarios.

En la reunión también se acordó realizar una capacitación nacional y masiva para los transportistas institucionales y escolares para que conozcan los beneficios de las Compras Públicas y de participar a través de los Catálogos Inclusivos, el objetivo es democratizar la adjudicación de los 27 millones de dólares que invierte el Estado anualmente, a nivel nacional, en transporte escolar e institucional.

Cabe recalcar que de 134 empresas registradas como proveedores de transporte, 119 fueron convocadas a ser parte del Catálogo Inclusivo de Transporte Escolar e Institucional, por pertenecer a la Economía Popular y Solidaria, micro y pequeñas empresas.

Para tomar en cuenta:
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) han implementado acciones efectivas para contar con operadoras formales de transporte escolar que cuentan con permisos de operación.  De esta manera, el Estado contrata exclusivamente a aquellas operadoras de transporte que cumplen con los requisitos exigidos en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La ANT para la entrega de los permisos de operación verifica entre múltiples aspectos que las unidades de transporte escolar o institucional sean seguras para los usuarios.

Como parte de la estandarización de este servicio para acceder a procedimientos de contratación pública, el SERCOP  coordina el intercambio de información del  MTOP y ANT, respecto a los permisos de operación entregados a las operadoras de transporte escolar. El trabajo coordinado y efectivo entre las tres entidades ha permitido que el Estado  utilice servicios de calidad, seguridad, asegurando a su vez la optimización de los recursos públicos.

Contactos:
@ObrasPublicasEc
@SERCOPec