Fundaciones recibieron reconocimiento por su labor en pro de la seguridad vial

Víctor Jiménez, Director Ejecutivo de la Fundación COVIAL.

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial establece espacios de trabajo conjunto con actores públicos y privados para emprender acciones y así disminuir las pérdidas humanas por siniestros de tránsito.

Fundaciones como Justicia Vial, Covial, Nicole Paredes – CAVAT, Corazones Azules y Karuna – Corazones en el Cielo trabajan arduamente por crear conciencia en la ciudadanía, acerca de conducir con responsabilidad y ser actores viales responsables para erradicar la siniestralidad en las vías del país.

Por esta razón, el día de hoy, como parte de la agenda por el Día en Conmemoración de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, en el auditorio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se realizó un homenaje a estas fundaciones. Sus representantes recibieron placas en reconocimiento a su ensalzable labor.

El tercer domingo de noviembre se conmemora el Día de las Víctimas de Siniestros de Tránsito.

Patricia Herrera, presidenta de la Fundación CAVAT – Nicole Paredes dijo que “El Pacto Nacional por la Seguridad Vial es una oportunidad histórica, queremos que a través de este pacto se tomen acciones alrededor de la seguridad vial, como política de Estado. Las víctimas suman cada día, por eso debemos actuar, para no lamentar más pérdidas humanas”.

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial se construye día a día con la participación de todos los ecuatorianos como actores viales del país.

Para mayor información comuníquese con:
Verónica López – Matriz – 3974600 ext. 17062 – vlopez@mtop.gob.ec
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec