Gobierno alcanza importante financiamiento para el mantenimiento en el 2018 de 1.100 km de vías

Carretera Chone – Canuto – Calceta – Junín – Pimpiguasí

Gracias a la gestión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- anunció la aprobación de un crédito por USD 192 millones de dólares que se destinará al Programa de Mantenimiento y Conservación Vial por Resultados. Así lo confirmó el principal de esta cartera de Estado Paúl Granda, la mañana de este jueves 7 de diciembre. Esta financiamiento se logró como resultados del trabajo conjunto entre MTOP y el Ministerio de Economía y Finanzas.

El crédito permitirá la conservación vial en el 2018 de los tramos:
a) De 162,6km comprendido entre Napo y Orellana: La Y – Baeza – Virgen de los Huacamayos – Narupa – Tena; Narupa – Puente Huataraco incluído el bypass de Papallacta.
b) De 226,3km en Manabí para los tramos Pedernales – Cojimíes; Paso lateral de El Carmen; El Carmen – Flavio Alfaro – Chone – Paso lateral de Chone – Tosagua – Rocafuerte – T de Buenos Aires.
c) De 106,6km en Chimborazo para los tramos Balbanera– Pallatanga – Cumandá.
d) De 150,4km para el tramo Riobamba – Guamote – Alausí – Chunchi – Río Angas.
e) De 141,7km en Esmeraldas para los tramos: Y de Calderón – Y de Borbón – Y de las Peñas – Tachina – San Mateo; Paso lateral de Tachina.
f) De 203,4km comprendido entre Azuay y Guayas para los tramos: Cumbe – Lajarata – Oña; Cuenca – Molleturo – entronque vía a Naranjal, incluido trabajos en Sayausí.
g) De 192,8km entre Cañar y Guayas para los tramos: Río Angas – Zhud – El Tambo – Cañar – Biblián; Zhud – Cochancay – El Triunfo.

CAF aprobó más de USD 3900 millones para Ecuador entre el 2012 y el 2016

Este crédito beneficiará de forma directa a más siete millones de ciudadanos de las comunidades, ciudades y provincias que se interconectan con estas vías. “El apoyo de CAF nos permitirá mantener en óptimo estado a la infraestructura vial estatal apuntando, a tener vías más seguras en nuestro país”, manifestó el ministro Granda.

Para llegar a concretar estos recursos, el MTOP realizó un levantamiento minucioso del estado de la Red Vial Estatal, y priorizó los tramos que requieren una intervención inmediata para que el estado de las vías no se deteriore. Se conformó un equipo multidisciplinario entre el MTOP y la CAF que trabajó durante 4 meses de manera intensa para preparar los informes de necesidad y viabilidad de estas obras. En cada uno de ellos se establecieron las justificaciones pertinentes a la importancia social que tienen aquellos proyectos viales.

Este crédito, además, es una muestra importante de la recuperación de la confianza de los organismos multilaterales de crédito hacia las instituciones del Gobierno Ecuatoriano.

CAF anunció además que se aprobaron también USD 100 millones para beneficio del Programa de Saneamiento Ambiental para el Desarrollo Comunitario PROMADEC IV.

Para mayor información comuníquese con:
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec