Gobierno Nacional a través del Consejo Sectorial de la Producción aprobó nuevos contratos de inversión por $ 1.205 millones

Guayas.- El Gobierno Nacional, por intermedio del Consejo Sectorial de la Producción, Empleo y Competitividad, del cual es parte el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se reunió esta mañana en Guayaquil con representantes del sector empresarial para aprobar nuevos contratos de inversión por un monto de USD 1.205 millones.
Los contratos son: Fruta del Norte, en Zamora Chinchipe; producción de tableros compuestos o laminado, en Guayas; instrucción aeronáutica para pilotos nacionales y extranjeros, en Santa Elena; procesamiento de planchas de Gypsum, en Guayas; y procesamiento de cereales andinos, en Cotopaxi.
Con el anuncio de estas nuevas inversiones para las áreas de minería, alimentos, congelados, metalmecánica y agroforestal, el ministro Coordinador de la Producción, Dr. Vinicio Alvarado, destacó el espíritu creativo de los empresarios, la vocación de trabajo intenso y su papel imprescindible para la generación de empleo, riqueza y bienestar, tanto para sus colaboradores como para el país.
El Consejo Sectorial de la Producción, Empleo y Competitividad aprobó cinco nuevos contratos de inversión por USD 1.205 millones, que generarán más de 1.000 plazas de trabajo directo
“Somos un proyecto que cree en el país y en su gente. Pero somos conscientes de que no basta con proteger nuestra producción, hay que crecer en capacidades. Y en eso, la apuesta de este Gobierno ha sido seria y arriesgada”, señaló Alvarado.
El mensaje es continuar trabajando de forma sólida y conjunta Gobierno y sector empresarial. Desde noviembre de 2015 hasta la actualidad, se han aprobado 36 contratos de inversión, cuyo monto asciende a 1.659 millones de dólares, con la proyección de generar 3.267 fuentes directas de empleo.
Otro de los instrumentos poderosos son las Alianzas Público – Privadas (APP), con concesiones para la construcción del puerto de Posorja (firmado) y están previstas las concesiones de la carretera Río Siete-Huaquillas y de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar.
En esa línea, el Gobierno Nacional a través del MTOP continúa analizando la viabilidad de otros proyectos para APP como la superautopista Santo Domingo-Quevedo-Jujan y el puerto de Manta.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing. Walter Solís Valarezo, indicó que la semana pasada entregaron para la precalificación del comité cinco propuestas de empresas extranjeras y nacionales interesadas en la concesión de la superautopista Santo Domingo-Quevedo-Jujan mediante APP.
Dirección de Comunicación Social- Regional 5
Contacto: mfranco@mtop.gob.ec
Telf.: + (593-4) 2068526 ext. 5225