GOBIERNO NACIONAL INAUGURÓ SEGUNDO EJE VIAL BINACIONAL ECUADOR – PERÚ

Este medio día fue inaugurado el segundo eje vial binacional Ecuador – Perú, constituido en el lado ecuatoriano por la carreteras Arenillas – puente Puyango – Alamor, y la vía “Y” de Alamor – Pindal – Zapotillo – Lalamor, que se complementa con la carretera colectora El Empalme – Celica – Alamor.

El presidente de la República, Rafael Correa, y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, tenían previsto recorrer e inaugurar ese grupo de vías, pero el  clima impidió el viaje desde el aeropuerto de Santa Rosa, en El Oro, hasta el cantón Pindal, en Loja.

En representación de ambas autoridades, la Gobernadora de Loja, Johanna Ortiz, y el viceministro de Infraestructura del Transporte del MTOP, César Ruiz, realizaron la inauguración en un evento público que congregó a más de 1.000 personas.

El primer mandatario envió un mensaje grabado en video para el público congregado en Alamor. “Loja y El Oro nunca más estarán rezagados en cuanto a obras viales. De un total de cinco ejes viales, el Gobierno Nacional ha inaugurado tres de forma completa”, señaló.

Por su parte, el viceministro César Ruíz, explicó que este segundo eje vial de integración fronteriza con Perú cuenta con una vía de dos carriles con espaldones en excelentes condiciones a nivel de pavimento rígido, e incluye obras complementarias como accesos y ciclovías en las zonas pobladas.

Ruiz destacó que en el tramo Arenillas – puente Puyango – Alamor, el tiempo de viaje se redujo en 45 minutos; en “Y” de Alamor – Pindal – Zapotillo – Lalamor, fue de 60 minutos; y en la vía El Empalme – Celica – Alamor, 25 minutos.

La gobernadora de Loja dijo que estas vías construyen la paz verdadera, con oportunidades de desarrollo para los habitantes de uno y otro lado de la frontera. “Con Perú hemos progresado en la integración energética, el uso eficiente de oleoductos, el desarrollo de cinco ejes viales y multimodales, y el manejo integral de la seguridad”, detalló.

Estas vías, ubicadas entre las provincias de El Oro y Loja, fueron reconstruidas con una inversión de 180 millones de dólares, y se han convertido en un soporte al desarrollo de la zona común. Solo del lado ecuatoriano, los beneficiarios ascienden a más de 430 mil personas. Este eje vial fronterizo además dinamiza el comercio, la agricultura, el turismo y la integración con los pueblos del norte de Perú.

Dirección de Comunicación Social
Contacto: mfranco@mtop.gob.ec
Telf.: + (593-4) 2068526 ext. 52255