Hoy se entregó el Plan Operativo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial

Entrega del Plan Operativo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial.

Con el objetivo de promover como Política de Estado, una cultura de seguridad vial que involucre a todos los actores públicos y privados, para prevenir los siniestros de tránsito, hoy, Paúl Granda, ministro de Transporte y Obras Públicas y Pablo Calle, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, lideraron la entrega del Plan Operativo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial. En el evento también participaron, Andrés Sandoval, director General del ECU911, José Gálvez, director ejecutivo de la CTE y representantes de las fundaciones CAVAT, Biciunión y demás gremios civiles.

El Plan Operativo es el instrumento que concretará las acciones planteadas en el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, que se firmó el pasado 16 de agosto de 2017, en el Palacio de Gobierno, en presencia del presidente de la República, Lenín Moreno Garcés.

Pablo Calle, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, en su intervención mencionó que “El Pacto Nacional por la Seguridad Vial requiere de la corresponsabilidad de todos los actores, comprometidos con la ciudadanía para reducir los siniestros de tránsito, para que esta tragedia que lacera día a día a las familias ecuatorianas termine”.

Por su parte, Diego Bravo, coordinador General de Regulación de la Agencia Nacional de Tránsito, presentó el Plan Operativo y explicó que parte de los cinco pilares de gestión de la seguridad vial: Institucionalidad, Vías de Tránsito más Seguras, Vehículos más Seguros, Usuarios de Vías más Seguras y Respuesta tras Accidentes de Tránsito.

El objetivo hasta el 2020 es reducir a la mitad la cifra de personas fallecidas por siniestros de tránsito.

Y, producto de tres mesas de diálogo que se desarrollaron el 15, 22 y 29 de septiembre, con la participación de 42 instituciones, y más de 65 representantes, se determinaron los objetivos y las líneas de acción del Plan Operativo, documento técnico y palpable, que contempla 42 acciones concretas, que deben llevarse a cabo en corto, mediano y largo plazo, que hoy se entrega a la ciudadanía como actores principales de la seguridad vial.

Todas las acciones se integran en los siguientes aspectos: reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial y su Reglamento, así como al Código Orgánico Integral Penal, desarrollo de programas educativos y de capacitación en seguridad vial en todo nivel, integración de información estadística de los diferentes actores públicos involucrados para lograr una atención efectiva, atención efectiva a las víctimas de siniestros de tránsito, intervención en los puntos críticos identificados en las auditorias de seguridad vial, revisión de la normativa existente para garantizar la seguridad en los vehículos, reforzar la revisión técnica en todo el territorio nacional, revisión de la categorización de las licencias de conducir, entre otros, con el objetivo final de reducir la siniestralidad en el país.

El cumplimiento de este Plan Operativo tendrá dos mecanismos de seguimiento. El primero bajo la concepción de un Comité General cuyo rol será el reconocimiento y seguimiento a la ejecución del Plan Operativo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, y el segundo, que actuará como un Comité Técnico cuyo rol será el tratamiento y resoluciones conjuntas de acciones concretas de este Plan.

Para finalizar el evento, el ministro Granda mencionó “Exhortamos a todos a unirnos para cambiar la cultura de seguridad vial, considerando tres puntos, la corresponsabilidad, la efectividad y la actitud, transformando el presente y construyendo un mejor futuro. Estas son las claves para que el Pacto Nacional por la Seguridad Vial tenga el éxito que todos aspiramos”.

La sostenibilidad del Plan Operativo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial implica una relación proactiva y propositiva entre sus actores, para construir una sociedad más segura y erradicar la siniestralidad de tránsito.

Plan Operativo (PDF)

Para mayor información comuníquese con:
Verónica López – Matriz – 3964700 ext. 17062 – vlopez@mtop.gob.ec
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec