III Seminario Internacional de Seguridad Vial

Guayas.- Con el lema “En vías de un transporte moderno y seguro”, hoy se inauguró el seminario internacional de Seguridad Vial, organizado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Fundación Corazones en el Cielo, que por tercer año consecutivo convocó a decenas de representantes del sector de la transportación del país.
El presidente de la ANT, Ing. Michel Doumet, resaltó la política del Estado y las acciones del Gobierno Nacional, en un esfuerzo conjunto con fundaciones, entidades privadas y públicas, entre las cuales están los GADs que han asumido las competencias en tránsito, para lograr a través de campañas de educación, capacitaciones y sistemas de prevención, reducir paulatinamente las cifras de accidentes, siniestros y fallecidos en las calles y carreteras.
Frente a los siniestros de tránsito como segunda causa de muerte en el Ecuador, “las políticas de seguridad vial en el país son un compromiso social, y tenemos la visión que para bajar el índice de accidentes de tránsito. No basta con generar ideas, sino también ejecutar proyectos de seguridad vial”, señaló el Director Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del MTOP, Ing. Jorge Mejía.
Este 8 y 9 de julio se realizará este evento de gran importancia para las organizaciones que a diario trabajan a nivel de tránsito y movilidad humana segura
Los cinco pilares establecidos por la Organización Mundial de la Salud, como parte del Decenio de la Seguridad Vial, en marcha entre el 2010 al 2020 son: vías más seguras, vehículos más seguros, usuarios más seguros y respuesta tras los accidentes, han servido para estructurar varios proyectos.
Los fotoradares, en accidentes por exceso de velocidad, lograron una reducción del 75% durante el primer año en que se los instaló, en el 2015, en las provincias a cargo de la Comisión de Tránsito del Ecuador, expresó Doumet.
El MTOP tiene experiencia en la construcción de carreteras de la red estatal y actualmente los diseños viales cuentan con estudios de seguridad vial, agregó Mejía.
Entre los conferencistas internacionales de este seminario están Claudia De Gyves, presidenta de la Liga de Peatones de México; y Pedro Leiva, presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito de Chile, quienes junto a un grupo de ponentes nacionales de la CTE, MTOP, Agencia de Tránsito Municipal de Guayaquil, Fundación Corazones en el Cielo, entre otras, permitirán el intercambio de conocimientos yexperiencias en materia de seguridad vial.
Mañana sábado 9 de julio,a las 17h30, será la ceremonia de clausura del seminario, en la sede del ECU911 Samborondón.
Dirección de Comunicación Social- Regional 5
Contacto: mfranco@mtop.gob.ec
Telf.: + (593-4) 2068526 ext. 52255