Inauguración de la VIII Semana de Seguridad Vial

- La Octava Semana de la Seguridad Vial busca llevar conciencia a las vías, para reducir los siniestros de tránsito.
Pichincha.- hoy lunes 8 de mayo, en el Auditorio del MTOP, se inauguró la VIII Semana de Seguridad Vial, a cargo del Ing. Alex Pérez, viceministro de Gestión del Transporte del MTOP y el Ing. John Hill, Director Ejecutivo de la ANT.
Las Naciones Unidas mediante Asamblea General realizada en marzo de 2010, con Resolución 64/255, proclamó al período comprendido entre el 2011-2020 como Decenio de Acción para la Seguridad Vial y exhorta a trabajar conjuntamente a todos los países, agencias internacionales, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas -todos los usuarios viales-, dentro del marco definido de los cinco pilares de Acción del Plan de Seguridad Vial.
El Viceministro vocero oficial de la Semana de Seguridad Vial mencionó que, “El objetivo de esta semana es llevar a las vías conciencia, impulsar el conocimiento y por lo tanto la aprehensión de todos los mecanismos que tenemos como usuarios para protegernos y proteger a los demás, este es nuestro compromiso”.
Durante esta semana se realizarán varias actividades entre estas, conferencias, talleres, activaciones, operativos de sensibilización, entre otras, basadas en los 5 pilares de la Seguridad Vial: institucionalidad, vías de tránsito más seguras, vehículos más seguros, usuarios de vías más seguras y respuesta tras siniestros de tránsito.
Durante esta semana se realizarán varias actividades que se basan en los 5 pilares de la Seguridad Vial.
Según estadísticas en el año 2016 los siniestros de tránsito se redujeron en un 15%, los fallecidos en un 8% y los lesionados en un 22%, acotó el Ing. John Hill, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, recalcando que aún hay un largo camino, para que esas cifras se reduzcan más. La corresponsabilidad entre todos los actores viales es importante, transportistas, peatones, ciclistas, conductores para lograr difundir este mensaje y concientizar a la sociedad.
Por otra parte el Ing. Mario Ballesteros, consultor en Ambiente y Salud de la Organización Panamericana de la Salud, mencionó que los costos socioeconómicos por lesiones, superan los 1 850 millones de dólares, y que del 40 al 50% de conductores superan la velocidad permitida, por lo que 17 países, incluido Ecuador fijaron límites iguales o inferiores a los 50km/h, buscando así reducir el número de siniestros de tránsito, por esta causa.
Así mismo, María del Carmen de la Torre, presidenta de la Fundación Karuna Corazones en el Cielo hizo la entrega de la Antorcha por la Vida, al Ing. Gustavo Hinostroza, subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario del MTOP, en representación de las víctimas de accidentes de tránsito.
Finalmente el Ing. Alex Pérez, recalcó que la seguridad vial no solo depende de la gestión pública, sino de todos los actores viales. “Esta Semana de la Seguridad Vial, con su lema “Vamos Suave”, pretende sobre todo terminar con el exceso de velocidad. Comprometemos a todos a participar activamente de todos los eventos, y así todas las personas podamos salir tranquilamente en la mañana y llegar en la noche a la casa”.
Con los testimonios e intervenciones de las autoridades quedó inaugurada la VIII Semana de Seguridad Vial, en la que se desarrollarán varias actividades desde hoy, hasta el 14 de mayo, a nivel nacional.
Dirección de Comunicación Social – Matriz
Lcda. Verónica López C.
3974600 ext. 17062
vlopez@mtop.gob.ec
@ObrasPublicasEc